Ir al contenido principal

MATEMÁTICA 6°

SEMANA DEL 03  AL 06 DE NOVIEMBRE

MULTIPLICACIÓN DE LOS SIGNOS.

En muchas ocasiones encontrarás expresiones como , o .  En estos casos debes tener en cuenta, además de los números, la intervención de los signos.

Para solucionar  este tipo de situaciones primero debes recordar la ley de signos.  Por si no la recuerdas, acá te la mostramos nuevamente, en la imagen de abajo la puedes observar:

Ley de signos

Cuando en una multiplicación intervengan signos, puedes usar primero la ley de signos para determinar el signo de la respuesta, después realiza el producto de los números como si los signos no estuvieran, ¿fácil, verdad?

Observa el siguiente ejemplo, multipliquemos los números:  y :

Paso 1:

Usa la ley de los signos: menos por más, menos.  Así, el producto será un número negativo.

Recuerda que cuando un número no está precedido por ningún signo, se considera positivo.  Por esta razón :

Paso 2:

Realiza la multiplicación de los números como ya sabes.  En este caso .  Por lo tanto el resultado de la multiplicación de menos tres y cinco es menos quince:  .  Obtendrás el mismo resultado si primero multiplicas los números y luego usas la ley de los signos.

Luego multiplica los números.


Observa otro ejemplo, la multiplicación .  Primero realiza la multiplicación de los números sin tener en cuenta los signos, se tiene que .

Puedes multiplicar primero los números y luego los signos.

Aplicando la ley de signos se encuentra que “menos por menos es más”.  Por lo tanto el resultado debe ser un número positivo.  Podemos afirmar entonces que .


SEMANA DEL 26  AL 30 DE OCTUBRE

 LEY DE SIGNOS.

Ley de los signos para suma

Para ello existen algunas reglas:

  • En suma de números positivos con números positivos, el resultado es un número positivo.
  • De ser una suma de un número negativo con otro número negativo, el resultado es negativo.
  • Si se trata de un número positivo con un número negativo el signo en el resultado es del número entero de mayor valor.

Nota: se debe tomar en cuenta que si un número no posee un signo evidente este se sobre entiende que es de signo positivo + y no es necesario escribirlo. En el caso de ser un resultado negativo, se necesita escribir el signo negativo.

Ejemplos:

4 + 8= 12
(-5) + (-6)= -11
-7 + 4= -3

Ley de los signos para resta

En este caso la ley aplica en el mismo sentido de la suma, poniéndose en práctica las mismas reglas.

(+6) – (+2)= +4
(-7) – (-4)= -3

Ley de los signos para multiplicación y división

Para estas operaciones también existen diversas normas muy parecidas a la suma

  • En el caso de multiplicar o dividir un signo positivo con otros positivo el resultado es positivo.
  • De multiplicar o dividir un signo negativo con otro negativo el resultado será positivo.
  • Por último si se multiplica o divide un signo negativo con uno positivo o viceversa siempre será negativos, sin tomar en cuenta el mayor valor del número.

(+6) ÷ (+4)= +1,5
(-8) ÷ (-4)= +2
(+4) ÷ (-2)= -2

Los signos de agrupación son aquellos que por su origen define cual es el orden en el que se hará una operación. En total son 4 los signos de agrupación, entre los cuales están el paréntesis (), el corchete [], las llaves {} y la barra o vínculo ӀӀ.

La finalidad de esto es realizar un conjunto entre las cantidades de números que se encuentren dentro de los mismos. Lo que quiere decir que un solo conjunto o suma. Se debe conocer muy claramente cuáles son las reglas entre los mismos ya que en una sola operación pueden estar presentes varios signos.

Es decir, si se tiene a + (b-c) esto quiere decir que el primer elemento que esa debe ser sumado a la cantidad que se encuentra dentro del signo de agrupación (). Tomando esto en cuenta significa que dentro del paréntesis o signos de agrupación se le debe conceder un signo a cada elemento bien sea positivo o negativo antes de eliminarlos. En este caso para poder aplicar este proceso se deben aplicar algunas reglas referentes.

Signos de agrupacion

Cómo eliminar los signos de agrupación

Dentro de las expresiones algebraicas existen diversas formas para reducir los signos. Pero para ello se deben de poner en práctica algunas reglas, entre las cuales estas:

  • En primer lugar se debe mantener el mismo signo para cada elemento dentro de los signos, siempre y cuando vayan antecedidos del signo +.
  • En segundo lugar se deben cambiar el signo de los elementos dentro de los signos en el caso de estar antecedidos del signo -.

Los signos grupales se deben eliminar desde adentro hacia afuera, siendo este el orden.

Por otro lado si se encuentra un signo negativo antes del signo de agrupación, se deben eliminar los signos de agrupación y se mantienen los elementos que estaban dentro cambiando solo el signo de cada uno.

Ejemplo

-{-35 +80 +30 -24 – 44} =
+35 -80 -30 +24 +44

Si el signo de agrupación se encuentra antecedido por un signo positivo. Al igual se deben eliminar los signos de agrupación y mantener los elementos manteniendo todos los signos tal cual.

+[ +54 -67 +34 -87 +14 ]=
+54 -67 +34 -87 +14

Los signos de agrupación son utilizados para realizar un conjunto de elementos. Con respecto a estas operaciones dentro del signo de agrupación se realizan primero.

En caso de encontrarse un signo x o multiplicación se debe pasar a multiplicar los elementos que se encuentren dentro de los signos, siempre y cuando se trate de monomios.

Si aparece un signo / o división se realiza el mismo procedimientos que con la multiplicación.

3a (2b-c)= 3a * ab – 3a * c
=6ab- 3ac
3a \ (2b – c) = 3a/ (2b – c)

Frecuentemente los paréntesis suelen repetirse dentro de los mismos paréntesis. Tomando en cuenta este caso se utilizan otros signos de agrupación, como por ejemplo [(x+4)+3]. A propósito de esto y para evitar todo tipo de confusión se deben eliminar en primer lugar los signos que están dentro y luego los externos.

Expresiones algebraicas y signos de agrupación

Una expresión algebraica representa un conjunto de elementos entre cantidades numéricas unidas a través de signos de agrupación y ejecutadas a través de signos de operaciones como lo son los signos de suma, resta, multiplicación, división, potencias y raíces. Una expresión algebraica está comprendida entre los siguientes signos como los corchetes, llaves, paréntesis y barras. Así mismo son llamados signos de colección, que tienen el fin de simplificar la operación manteniendo un orden específico.

8x−{2+5x−[6x+(7x−5)−x]}

Cabe destacar que cuando se trata de signos semejantes, es decir, elementos que tengan las mismas letras, la eliminación de estos elementos va a tratar de realizar un elemento de o más elementos similares, sumando o restando sus coeficientes. Pero para reducir estos términos de igual forma se necesitan seguir reglas en todo el procedimiento como lo son:

En primer lugar se deben agrupar los términos semejantes.

Cuando los términos posean los mismos signos, en primer caso se deben sumar los coeficientes y se conserva el mismo signo.

Si resulta tener un signo diferente el elemento mayor se resta al menor, obteniendo así un resultado que debe tener el signo del elemento mayor.

a + {(-2a + b) – (-a +b – c) +a}
=a + {-2a +b +a -b +c +a}
=a + {+c}
=a + c

Ejemplo para eliminar signos de agrupación

Como en el próximo ejemplo se va a simplificar la siguiente expresión algebraica, eliminado los signos de agrupación desde el más adentro. Tomando las consideraciones antes mencionadas.

2x – {5+ 3x – [4x + (2x – 5) – x]}

El primer signo que se debe eliminar es el paréntesis, obteniendo la siguiente expresión:

2x – {5 + 3x – [4x + 2x – 5 – x]}

Luego de esto se debe seguir con la reducción de los términos semejantes que se encuentran dentro de los corchetes, logrando lo siguiente:

2x – {5 + 3x – [5x – 5]}

Procedimiento a seguir, eliminar los corchetes

2x – {5 + 3x – 5x +5}

En este punto se deben reducir los términos semejantes que se encuentran dentro de las llaves

2x – {10 – 2x}

Se eliminan las llaves como último paso de eliminación de signos de agrupación

2x – 10 + 2x

Para finalizar se reduce el resultado

4x – 10

Importancia de los signos de agrupación

Los signos de agrupación son ideas en las expresiones algebraicas para organizar las operaciones. Este tipo de procedimientos se realiza según reglas, por ejemplo en primer lugar se eliminan los paréntesis, luego, los corchetes y para finalizar las llaves. Para el caso de no contar con estos signos de agrupación al momento de resolver puede resultar un caos. Por ello que tienen una importancia muy elevada en las operaciones matemáticas. Con respecto al orden en l
as operaciones matemáticas es fundamental esto asegura que el resultado sea el óptimo. Además de mantener una coordinación en los movimientos en las operaciones.

 

SEMANA DEL 19  AL 23 DE OCTUBRE

NÚMEROS NATURALES. LEY DE SIGNOS.

Ley de los signos matemática, suma, resta, multiplicación y división

Los signos de matematicas conocidos como +, -, x y /, son simbolos aritmeticos para indicar el estado de una operación matemática. Este tipo de operaciones son conocidas como la adicion, sustraccion, multiplicacion y division. Así mismo también pueden englobar a los signos algebraicos en las operaciones.

La matemática es una de las ciencias que estudia todo lo relacionado con los números, figuras geométricas, símbolos y más. Las matemáticas se fueron creando con base a teorías, definiciones y leyes relacionadas entre sí. Es por ello que la mayoría de sus ideas fueron descubiertas de más de 4000 años. El desarrollo constante de la civilización ha sido en gran parte por las matemáticas y otras ciencias que se combinan.

Este tipo de ciencia es aquella que se encarga de descifrar y trabajar con elementos abstractos que estén relacionados entre ellos. Para ser utilizado se necesita el razonamiento lógico. Es por ello que su uso ha sido importante para el desarrollo en avances tecnológicos. Esta se divide en cuatros ramas como lo son la aritmética, álgebras, geometría y estadística. En la actualidad se utilizan las matemáticas como una herramienta para las vida cotidiana.

A pesar que se ha afirmado que en las matemáticas no existen leyes si se puede asegurar que existan normas o condiciones para poder realizar las operaciones sin ningún tipo de problema. En matemáticas existen leyes que se encargan de signos para realizar las operaciones más básicas como lo son suma, resta, división y multiplicación. Este tipo de ley es la que se ocupa del sentido de las operaciones, como se ejercen y la dirección de los signos. Es por ello que a continuación daremos un resumen de la ley de los signos de matemáticas.

Ley de los signos de matemática2

Ley de los signos de matemática

Dicha ley de los signos está basada en la multiplicación. Es decir se rige para que los números se multipliquen como corresponda. La ley se basa en lo siguiente: si los signos son iguales el resultado debe ser positivo. En cambio si los signos son diferentes el resultado será negativo. En otras palabras podría decirse signos iguales se suman, signos diferentes se restan. Esto va relacionado en operaciones básicas con números enteros. Es por ello que esta forma o ley se debe memorizar de una forma simple para realizar otro tipo de operaciones.

Como antes se mencionó la ley de los signos va a enfocarse en los signos + y -, que se denomina más o positivo y menos de negativo. En el caso de las operaciones de suma y resta de números enteros el resultado positivo será representado por el signo + y el resultado negativo por el signo –. Sin embargo para la multiplicación y división va a corresponder el positivo si los dos números son positivos y negativo si se encuentra un número positivo y otro negativo. Así mismo se puede observar en operaciones de ecuaciones algebraicas.

En general la ley de los signos está relacionada con el resultado de una operación entre números positivos y negativos. Es decir el resultado entre dos numero positivos será positivo. De igual forma se puede decir que el resultado entre un número positivo y negativo será negativo. Por otro lado dos números negativos tendrán por resultado un número positivo. A continuación representamos una fórmula para la ley de los signos.

(+) . (+)= (+) (el resultado de una operación dos números positivos es positivo)
(-) . (-)= (+) (el resultado de una operación número negativo y uno negativo es positivo)
(+) . (-)= (-) (el resultado de una operación número positivo y uno negativo es negativo)
(-) . (+)= (-) (el resultado de una operación número negativo y uno positivo es negativo)

Ley de los signos para suma

Para ello existen algunas reglas:

  • En suma de números positivos con números positivos, el resultado es un número positivo.
  • De ser una suma de un número negativo con otro número negativo, el resultado es negativo.
  • Si se trata de un número positivo con un número negativo el signo en el resultado es del número entero de mayor valor.

Nota: se debe tomar en cuenta que si un número no posee un signo evidente este se sobre entiende que es de signo positivo + y no es necesario escribirlo. En el caso de ser un resultado negativo, se necesita escribir el signo negativo.

Ejemplos:

4 + 8= 12
(-5) + (-6)= -11
-7 + 4= -3

Ley de los signos para resta

En este caso la ley aplica en el mismo sentido de la suma, poniéndose en práctica las mismas reglas.

(+6) – (+2)= +4
(-7) – (-4)= -3

Ley de los signos para multiplicación y división

Para estas operaciones también existen diversas normas muy parecidas a la suma

  • En el caso de multiplicar o dividir un signo positivo con otros positivo el resultado es positivo.
  • De multiplicar o dividir un signo negativo con otro negativo el resultado será positivo.
  • Por último si se multiplica o divide un signo negativo con uno positivo o viceversa siempre será negativos, sin tomar en cuenta el mayor valor del número.

(+6) ÷ (+4)= +1,5
(-8) ÷ (-4)= +2
(+4) ÷ (-2)= -2

Importancia de la ley de los signos

Como se mencionó anteriormente las matemáticas son realmente importantes como una herramienta para la evolución y creación de nuevos teoremas y más. En nuestra vida cotidiana se utilizan en un sinfín de situaciones como el administrar dinero, calcular distancias, y el razonamiento matemático.

Conocer con exactitud las matemáticas y aprender sus normas y leyes se trata de crear habilidades para resolver problemas importantes en la vida. Las matemáticas y todo lo que las relaciones como lo son sus leyes son relevantes para el desarrollo de un país, la innovación, vanguardia y exigencias económicas. El dominio de las matemáticas es una cuestión que tiene que ver con grandes aspectos de todo el mundo.

Las matemáticas en algunas ocasiones suelen ser un poco difíciles de entender. Sin embargo se debe tomar en cuenta que en el caso de la ley de los signos es una muy sencilla de aplicar y de aprender. Se trata de adquirir y poner en práctica conocimientos importantes que desde siempre son enseñados en cualquier nivel educativo. Es por ello que no se debe dejar a un lado este tipo de aprendizaje y aprovechar todo las clases y teorías relacionadas a las mismas.



SEMANA DEL 13  AL 16 DE OCTUBRE

EJERCICIOS DE APLICACIÓN MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO Y MÁXIMO COMÚN DIVISOR

Cálculo del máximo común divisor


Hallar el {m. c. d.} de: {72, 108} y {60}.

 

1Descomponemos los números en factores primos

 

{\begin{array}{ccccccc}\begin{tabular}{c|c}  72 & 2 \\ 36 & 2 \\ 18 & 2 \\ 9 & 3 \\ 3 & 3 \\ 1 &  \end{tabular} & & &  \begin{tabular}{c|c}  108 & 2 \\ 54 & 2 \\ 27 & 3 \\ 9 & 3 \\ 3 & 3 \\ 1 &  \end{tabular} & & &  \begin{tabular}{c|c}  60 & 2 \\ 30 & 2 \\ 15 & 3 \\ 5 & 5 \\ 1 & \\ &  \end{tabular} \end{array}}

 

Así, los números se escriben de la forma

{\begin{array}{rcl} 72 & = & 2^3 \cdot 3^2 \\\\ 108 & = & 2^2 \cdot 3^3  \\\\  60 & = & 2^2 \cdot 3 \cdot 5 \end{array}}

 

2Los factores comunes con menor exponente son {2^2, 3}

 

3Para calcular el  {m.c.d.} multiplicamos los factores comunes con menor exponente

 

{m.c.d.(72, 108, 60) = 2^2 \cdot 3 = 12}

 

Hay que notar que si un número es divisor de otro, entonces éste es el {m.c.d.} de ambos

 

Ejemplo: El número {12} es divisor de {36}, por lo que {m.c.d.(12, 36) = 12}

Mínimo común múltiplo

Hallar el {m. c. m.} de: {72, 108} y {60}.

 

1Descomponemos los números en factores primos

 

{\begin{array}{ccccccc}\begin{tabular}{c|c}  72 & 2 \\ 36 & 2 \\ 18 & 2 \\ 9 & 3 \\ 3 & 3 \\ 1 &  \end{tabular} & & &  \begin{tabular}{c|c}  108 & 2 \\ 54 & 2 \\ 27 & 3 \\ 9 & 3 \\ 3 & 3 \\ 1 &  \end{tabular} & & &  \begin{tabular}{c|c}  60 & 2 \\ 30 & 2 \\ 15 & 3 \\ 5 & 5 \\ 1 & \\ &  \end{tabular} \end{array}}

 

Así, los números se escriben de la forma

 

{\begin{array}{rcl} 72 & = & 2^3 \cdot 3^2 \\\\ 108 & = & 2^2 \cdot 3^3  \\\\  60 & = & 2^2 \cdot 3 \cdot 5 \end{array}}

 

2Los factores comunes y no comunes con mayor exponente son {2^3, 3^3, 5}

 

3Para calcular el  {m.c.m.} multiplicamos los factores comunes y no comunes con mayor exponente

 

{m.c.m.(72, 108, 60) = 2^3 \cdot 3^3 \cdot 5 = 1 080}

 

Así, {1,080} es el menor número que puede ser dividido por {72, 108} y {60}.

 

Hay que notar que si un número es múltiplo de otro, entonces éste es el {m.c.m.} de ambos

 

Ejemplo: El número {36} es múltplo de {12}, por lo que {m.c.m.(12, 36) = 36}

 

Ejercicios propuestos

 

1Calcular el {m.c.d.} y {m.c.m.} de {428} y {376}

2Calcular el {m.c.d.} y {m.c.m.} de {148} y {156}

3Calcular el {m.c.d.} y {m.c.m.} de {600} y {1000}

4Calcular el {m.c.d.} y {m.c.m.} de {1048, 786} y {3 930}

5Calcular el {m.c.d.} y {m.c.m.} de {3 120, 6 200} y {1 864}


SEMANA DEL 28 DE SEPTIEMBRE AL 02 DE OCTUBRE

EJERCICIOS MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO Y MÁXIMO COMÚN DIVISOR

1.- Mínimo común múltiplo

Los múltiplos de un número se obtienen multiplicando el número por 1, 2, 3, 4...

Por ejemplo: los múltiplos de 4 son: 4, 8, 12, 16, 20, 24, 28...

El Mínimo Común Múltiplo (MCM) de 2 o más número es el menor de lo múltiplos comunes a estos números:

Por ejemplo: vamos a calcular el MCM de 3 y 4:

Múltiplos de 3: 3, 6, 9, 12, 15, 18, 21, 24...

Múltiplos de 4: 4, 8, 12, 16, 20, 24, 28...

Vemos que 12 es un múltiplo de ambos números y es el menor de los múltiplos comunes. Por lo tanto 12 es el Mínimo Común Múltiplo.

 

2.- Máximo común divisor

Los divisores de un número son aquellos que al dividir el número el resto es 0.

Por ejemplo: Divisores de 24 son: 1, 2, 3, 4, 6, 12 y 24.

Si se divide 24 por cualquiera de ellos el resto es 0.

El Máximo Común Divisor (MCD) de 2 o más número es el mayor de los divisores comunes a estos números:


Por ejemplo: vamos a calcular el MCD de 30 y 42:

Divisores de 30: 1, 2, 3, 5, 6, 10, 15 y 30.

Divisores de 42: 1, 2, 3, 6, 7, 21 y 42.

Vemos que 6 es un divisor común a ambos números y es el mayor de los divisores comunes. Por lo tanto 6 es el Máximo Común Divisor.


Ejercicios

1. Calcula el MCM :

matematicas sexto primaria

 

2. Calcula el MCD :

matematicas sexto primaria


SEMANA DEL 07 AL 11 DE SEPTIEMBRE



MÁXIMO COMÚN DIVISOR
MÉTODO ABREVIADO

Máximo común divisor

“El divisor común de dos o más números es todo número que los divide a todos exactamente “
Ejemplo.
12 es divisible por 2, por 3, por 4,por 6, por 12.
24 es divisible por 2, por 3, por 4,por 6, por 12, por 24.
Los divisores comunes de 12 y 24 son: 2, 3, 4, 6 y 12.
“El máximo común divisor de dos o más números es el mayor número que los divide a todos exactamente”

Se designa por las iniciales m.c.d.
El m.c.d de 12 y 24 es 12 (corresponde al divisor común más grande de 12 y 24 ).
Ejemplo: Obtener el m.c.d. de 12 y de 24 por factorización
Se dividen por 2 el 12 y el 24
Escribimos abajo de 12 el cociente 6 y abajo de 24 el cociente 12 (resultado de las divisiones anteriores)
Dividimos ahora el 6 y el 12 por 2 y sus cocientes (3 y 6) se anotan abajo de ellos
Ahora dividimos el 3 por 3 y el 6 por 2 (el 3 no es divisible por 2 exactamente) y sus cocientes 1 y 3 los anotamos abajo del 3 y del 6
Ahora se divide por 3 el 3 y su cociente 1 se pone debajo.
Como los dos números ya tienen como cociente al 1, hemos terminado la Factorización de números
La descomposición en factores primos del 12 es = 2 x 2 x 3 = 2² x 3
La descomposición en factores primos del 24 es = 2 x 2 x 2 x 3 = 2³ x 3 
El m.c.d. de 12 y de 24 es el producto de todos los factores primos comunes (que están en los dos números = 2 y 3) afectados por su menor exponente (2² y 2³, el menor es ) y el 3 que sólo aparece una vez en cada número.
Por lo tanto el m.c.d. de 12 y de 24 es el producto de 2² x 3 = 12

 mcd

Métodos para hallar el m.c.d.

Existen tres métodos:
a) Por inspección
b) Por divisiones sucesivas
c) Por Factorización de números

a) Por inspección.
Este método se utiliza cuando los números son pequeños.
Consiste en ver si el menor de los números divide a todos los demás y si los divide, éste será el m.c.d. Si no los divide buscamos los divisores de ese número y escogemos al mayor que los divide a todos. Ése será el m.c.d.

Ejemplo. Obtener el m.c.d. de 12, 24 y 48
El número menor 12,divide a 24 (24 ÷ 12 = 2) y también divide a 48 (48 ÷ 12 = 4) Entonces 12 es el m.c.d. de 12, 24 y 48.


Obtener el m.c.d. de 30, 50 y 60. El número menor 30,divide a 60 (60 ÷ 30 = 2) pero no divide a 50 Buscamos los divisores de 30: 2, 3, 5, 6, 10, 15.
Y escojo al mayor de estos divisores que divide a los tres números. 15 no puede ser porque no divide a 50, En este caso el 10 si divide a 30, 50 y 60.
El máximo común divisor (m.c.d.) de 30,50 y 60 es 10

b) Por divisiones sucesivas.
Este método se utiliza cuando los números son más grandes.
Consiste en dividir el mayor de los números dados por el menor. Si la división es exacta, el número menor es el m.c.d. de los números dados.
Si la división es inexacta, se divide el divisor por el primer residuo, el primer residuo por el segundo residuo, éste por el tercero y así sucesivamente hasta obtener una división exacta. El último divisor será el m.c.d.

Ejemplo. Obtener el m.c.d. de 1284 y 428
Dividimos al número mayor por el menor: 1284 ÷ 428 = 3 La división es exacta.
Entonces 428 es el m.c.d. de 1284 y 428.
Obtener el m.c.d. de 128 y 460
Dividimos 460 ÷ 128 = 3 y sobran 76, es una división inexacta.
Ahora divido 128 que es el divisor, entre 76 que es mi primer residuo: 128 ÷ 76 = 1 y sobran 52.
Divido el divisor 76 entre mi segundo residuo: 76 ÷ 52 = 1 sobran 24.
Divido el divisor 52 entre el tercer residuo 24: 52 ÷ 24 = 2 y sobran 4.
Divido el divisor 24 entre el cuarto residuo 4: 24 ÷ 4 = 6 y llego a una división exacta.
Al llegar a la división exacta 24 ÷ 4 = 6 llego al m.c.d. de 460 y 128, siendo éste el último divisor que es 4.
El máximo común divisor (m.c.d.) de 128 y 460 es 4
Si al hallar el m.c.d. encontramos un residuo que sea primo y la división siguiente no es exacta, ya no se continua dividiendo y el m.c.d. es 1; porque los números son primos entre sí.

mcddivisiones

c) Por descomposición en factores primos (Factorización de números).
El m.c.d. de varios números descompuestos en factores primos, es el producto de sus factores primos comunes afectados de su menor exponente.
Es decir que los números dados se descomponen en sus factores primos por medio de la factorización, de estos factores primos se escogen los que son comunes a los números; y de éstos se toman los que tengan el menor exponente(que se repiten menos veces).

Ejemplo. Obtener el m.c.d. de 170 y 204
Se dividen por 2 el 170 y el 204
Escribimos abajo de 170 el cociente 85 y abajo de 204 el cociente 102 (resultado de las divisiones anteriores)
Dividimos ahora el 85 ÷ 5 (porque no es divisible por los factores primos 2 y 3) y el 102 ÷ 2 y sus cocientes (17 y 51) se anotan abajo de ellos
Ahora dividimos el 17 ÷ 17 (porque es número primo y sólo se divide por sí mismo y por la unidad) y el 51 ÷ 3 (ya que no es divisible por 2 exactamente) y sus cocientes 1 y 17 los anotamos abajo del 17 y del 51
Ahora se divide por 17 el 17 y su cociente 1 se pone debajo.
Como los dos números ya tienen como cociente al 1, hemos terminado de factorizarlos.
La descomposición en factores primos del 170 es = 2 x 5 x 17
La descomposición en factores primos del 204 es = 2 x 2 x 3 x 17 = 2² x 3 x 17
El m.c.d. de 170 y 204 es el producto de todos los factores primos comunes (que están en los dos números = 2 y 17)afectados por su menor exponente (de 2  y 2², el menor es 2) y el 17 que sólo aparece una vez en cada número.
Por lo tanto el m.c.d. de 170 y de 204 es el producto de 2 por 17 = 34

mcd2

Método abreviado

Para hallar el m.c.d. de varios números por descomposición en factores primos (Factorización de números), se dividen al mismo tiempo todos los números dados por un factor común, los cocientes nuevamente por un factor común y así sucesivamente.
El m.c.d. es el producto de los factores primos.
Ejemplo: Obtener el m.c.d. de 48, 36 y 84 .

mcdabreviado

Ejemplos de problemas donde puedo utilizar el m.c.d.

Algunos problemas que puedo resolver con el m.c.d. son los siguientes:
1.- Dos cintas de 36 metros y 48 metros de longitud se quieren dividir en pedazos iguales y de la mayor longitud posible. ¿Cuál será la longitud de cada pedazo?


2.- Se tienen tres varillas de 60 cm, 80 cm, y 100 cm de longitud respectivamente. Se quieren dividir en pedazos de la misma longitud sin que sobre nada. Menciona tres longitudes posibles para cada pedazo.


3.- Si tengo 80 chocolates para guardar en cajas, ¿qué cantidades puedo poner en cada caja sin que sobren chocolates y cuántas cajas necesito?

mcdproblemas

mcdproblemas2

Método abreviado para el MDC.

Se divide cada uno de los números dados por su menor divisor; lo mismo se hace con los cocientes hasta obtener que todos los cocientes sean 1. El mcm sera el producto de todos los divisores primos.

Si un número no es divisible por un factor primo se repite debajo (se baja) como sigue en los ejemplos siguientes.

1.- Hallar el MCD de 160, 210 y 100.

 160 210100
 2
 80105
50
 2
 40105
25
 2
 20 10525
 2
 10 105 25 2
 5 105 25 3
 5 3525
 5
 1 75
 5
  71
 7
  1  

El M.C.D. es 2x5 =10
MÁXIMO COMÚN DIVISOR
MÉTODO ABREVIADO

Máximo común divisor

“El divisor común de dos o más números es todo número que los divide a todos exactamente “
Ejemplo.
12 es divisible por 2, por 3, por 4,por 6, por 12.
24 es divisible por 2, por 3, por 4,por 6, por 12, por 24.
Los divisores comunes de 12 y 24 son: 2, 3, 4, 6 y 12.
“El máximo común divisor de dos o más números es el mayor número que los divide a todos exactamente”

Se designa por las iniciales m.c.d.
El m.c.d de 12 y 24 es 12 (corresponde al divisor común más grande de 12 y 24 ).
Ejemplo: Obtener el m.c.d. de 12 y de 24 por factorización
Se dividen por 2 el 12 y el 24
Escribimos abajo de 12 el cociente 6 y abajo de 24 el cociente 12 (resultado de las divisiones anteriores)
Dividimos ahora el 6 y el 12 por 2 y sus cocientes (3 y 6) se anotan abajo de ellos
Ahora dividimos el 3 por 3 y el 6 por 2 (el 3 no es divisible por 2 exactamente) y sus cocientes 1 y 3 los anotamos abajo del 3 y del 6
Ahora se divide por 3 el 3 y su cociente 1 se pone debajo.
Como los dos números ya tienen como cociente al 1, hemos terminado la Factorización de números
La descomposición en factores primos del 12 es = 2 x 2 x 3 = 2² x 3
La descomposición en factores primos del 24 es = 2 x 2 x 2 x 3 = 2³ x 3 
El m.c.d. de 12 y de 24 es el producto de todos los factores primos comunes (que están en los dos números = 2 y 3) afectados por su menor exponente (2² y 2³, el menor es ) y el 3 que sólo aparece una vez en cada número.
Por lo tanto el m.c.d. de 12 y de 24 es el producto de 2² x 3 = 12

 mcd

Métodos para hallar el m.c.d.

Existen tres métodos:
a) Por inspección
b) Por divisiones sucesivas
c) Por Factorización de números

a) Por inspección.
Este método se utiliza cuando los números son pequeños.
Consiste en ver si el menor de los números divide a todos los demás y si los divide, éste será el m.c.d. Si no los divide buscamos los divisores de ese número y escogemos al mayor que los divide a todos. Ése será el m.c.d.

Ejemplo. Obtener el m.c.d. de 12, 24 y 48
El número menor 12,divide a 24 (24 ÷ 12 = 2) y también divide a 48 (48 ÷ 12 = 4) Entonces 12 es el m.c.d. de 12, 24 y 48.


Obtener el m.c.d. de 30, 50 y 60. El número menor 30,divide a 60 (60 ÷ 30 = 2) pero no divide a 50 Buscamos los divisores de 30: 2, 3, 5, 6, 10, 15.
Y escojo al mayor de estos divisores que divide a los tres números. 15 no puede ser porque no divide a 50, En este caso el 10 si divide a 30, 50 y 60.
El máximo común divisor (m.c.d.) de 30,50 y 60 es 10

b) Por divisiones sucesivas.
Este método se utiliza cuando los números son más grandes.
Consiste en dividir el mayor de los números dados por el menor. Si la división es exacta, el número menor es el m.c.d. de los números dados.
Si la división es inexacta, se divide el divisor por el primer residuo, el primer residuo por el segundo residuo, éste por el tercero y así sucesivamente hasta obtener una división exacta. El último divisor será el m.c.d.

Ejemplo. Obtener el m.c.d. de 1284 y 428
Dividimos al número mayor por el menor: 1284 ÷ 428 = 3 La división es exacta.
Entonces 428 es el m.c.d. de 1284 y 428.
Obtener el m.c.d. de 128 y 460
Dividimos 460 ÷ 128 = 3 y sobran 76, es una división inexacta.
Ahora divido 128 que es el divisor, entre 76 que es mi primer residuo: 128 ÷ 76 = 1 y sobran 52.
Divido el divisor 76 entre mi segundo residuo: 76 ÷ 52 = 1 sobran 24.
Divido el divisor 52 entre el tercer residuo 24: 52 ÷ 24 = 2 y sobran 4.
Divido el divisor 24 entre el cuarto residuo 4: 24 ÷ 4 = 6 y llego a una división exacta.
Al llegar a la división exacta 24 ÷ 4 = 6 llego al m.c.d. de 460 y 128, siendo éste el último divisor que es 4.
El máximo común divisor (m.c.d.) de 128 y 460 es 4
Si al hallar el m.c.d. encontramos un residuo que sea primo y la división siguiente no es exacta, ya no se continua dividiendo y el m.c.d. es 1; porque los números son primos entre sí.

mcddivisiones

c) Por descomposición en factores primos (Factorización de números).
El m.c.d. de varios números descompuestos en factores primos, es el producto de sus factores primos comunes afectados de su menor exponente.
Es decir que los números dados se descomponen en sus factores primos por medio de la factorización, de estos factores primos se escogen los que son comunes a los números; y de éstos se toman los que tengan el menor exponente(que se repiten menos veces).

Ejemplo. Obtener el m.c.d. de 170 y 204
Se dividen por 2 el 170 y el 204
Escribimos abajo de 170 el cociente 85 y abajo de 204 el cociente 102 (resultado de las divisiones anteriores)
Dividimos ahora el 85 ÷ 5 (porque no es divisible por los factores primos 2 y 3) y el 102 ÷ 2 y sus cocientes (17 y 51) se anotan abajo de ellos
Ahora dividimos el 17 ÷ 17 (porque es número primo y sólo se divide por sí mismo y por la unidad) y el 51 ÷ 3 (ya que no es divisible por 2 exactamente) y sus cocientes 1 y 17 los anotamos abajo del 17 y del 51
Ahora se divide por 17 el 17 y su cociente 1 se pone debajo.
Como los dos números ya tienen como cociente al 1, hemos terminado de factorizarlos.
La descomposición en factores primos del 170 es = 2 x 5 x 17
La descomposición en factores primos del 204 es = 2 x 2 x 3 x 17 = 2² x 3 x 17
El m.c.d. de 170 y 204 es el producto de todos los factores primos comunes (que están en los dos números = 2 y 17)afectados por su menor exponente (de 2  y 2², el menor es 2) y el 17 que sólo aparece una vez en cada número.
Por lo tanto el m.c.d. de 170 y de 204 es el producto de 2 por 17 = 34

mcd2

Método abreviado

Para hallar el m.c.d. de varios números por descomposición en factores primos (Factorización de números), se dividen al mismo tiempo todos los números dados por un factor común, los cocientes nuevamente por un factor común y así sucesivamente.
El m.c.d. es el producto de los factores primos.
Ejemplo: Obtener el m.c.d. de 48, 36 y 84 .

mcdabreviado

Ejemplos de problemas donde puedo utilizar el m.c.d.

Algunos problemas que puedo resolver con el m.c.d. son los siguientes:
1.- Dos cintas de 36 metros y 48 metros de longitud se quieren dividir en pedazos iguales y de la mayor longitud posible. ¿Cuál será la longitud de cada pedazo?


2.- Se tienen tres varillas de 60 cm, 80 cm, y 100 cm de longitud respectivamente. Se quieren dividir en pedazos de la misma longitud sin que sobre nada. Menciona tres longitudes posibles para cada pedazo.


3.- Si tengo 80 chocolates para guardar en cajas, ¿qué cantidades puedo poner en cada caja sin que sobren chocolates y cuántas cajas necesito?

mcdproblemas

mcdproblemas2

Método abreviado para el MDC.

Se divide cada uno de los números dados por su menor divisor; lo mismo se hace con los cocientes hasta obtener que todos los cocientes sean 1. El mcm sera el producto de todos los divisores primos.

Si un número no es divisible por un factor primo se repite debajo (se baja) como sigue en los ejemplos siguientes.

1.- Hallar el MCD de 160, 210 y 100.

 160 210100
 2
 80105
50
 2
 40105
25
 2
 20 10525
 2
 10 105 25 2
 5 105 25 3
 5 3525
 5
 1 75
 5
  71
 7
  1  

El M.C.D. es 2x5 =10

SEMANA DEL 31 DE AGOSTO AL 04 DE SEPTIEMBRE

MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO

¿Qué es el mínimo común múltiplo (mcm)?

El mínimo común múltiplo (mcm) es el número positivo más pequeño que es múltiplo de dos o más números.

Para entender mejor esta definición vamos a ver todos los términos.

Múltiplo

Los múltiplos de un número son los que obtienes cuando lo multiplicas por otros números.

Vamos a ver un ejemplo de los múltiplos de 2 y de 3. Para calcular sus múltiplos hay que ir multiplicando el 2 y el 3 por 1, por 2, por 3, etc.

2 x 1 = 2

2 x 2 = 4

2 x 3 = 6

2 x 4 = 8

y así sucesivamente hasta infinitos números.

3 x 1 = 3

3 x 2 = 6

3 x 3 = 9

3 x 4 = 12

y así sucesivamente hasta infinitos números.

mínimo común múltiplo

Múltiplo Común

Un múltiplo común es un número que es múltiplo a la vez de dos o más números, es decir, es un múltiplo común a esos números.

Siguiendo con el ejemplo anterior, vamos a ver los múltiplos comunes de 2 y de 3.

mínimo común múltiplo

Habrá que ver qué múltiplos tienen en común el dos y el tres, que en la imagen figuran en verde, es decir, el 6, el 12 y el 18.  Hay que tener en cuenta que los múltiplos son infinitos y que nosotros solo hemos mostrados los primeros de cada número.

Mínimo común múltiplo

El mínimo común múltiplo es el número más pequeño de los múltiplos comunes.

Siguiendo con el ejemplo anterior, si los múltiplos comunes de 2 y de 3 eran 6, 12 y 18, el mínimo común múltiplo o mcm es 6, ya que es el menor de los múltiplos comunes.

Cómo calcular el mínimo común múltiplo

Se pueden utilizar dos métodos.

  1. El primer método para calcular el mcm es el que hemos utilizado antes, es decir, escribimos los primeros múltiplos de cada número, señalamos los múltiplos que sean comunes y elegimos el múltiplo común más pequeño.
  2. Ahora vamos a explicar el segundo método para calcular el mcm. Lo primero que hay que hacer es descomponer en factores primos cada número. Después tendremos que elegir los factores comunes y no comunes elevados al mayor exponente y por último, tendremos que multiplicar los factores elegidos.

Vamos a ver un ejemplo de ésto, calculando el mcm de 12 y de 8.

mínimo común múltiplo

Vamos a descomponer 12 y 8 en factores primos:

12 = 22 x 3

8 = 23

Ahora elegimos los factores comunes y no comunes elevados al mayor exponente, por lo tanto elegimos 23 y el 3.

Y por último los multiplicamos, por lo tanto 23 x 3 = 8 x 3 = 24

Así que el mcm ( 12 , 8 ) = 24





MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO

¿Qué es el mínimo común múltiplo (mcm)?

El mínimo común múltiplo (mcm) es el número positivo más pequeño que es múltiplo de dos o más números.

Para entender mejor esta definición vamos a ver todos los términos.

Múltiplo

Los múltiplos de un número son los que obtienes cuando lo multiplicas por otros números.

Vamos a ver un ejemplo de los múltiplos de 2 y de 3. Para calcular sus múltiplos hay que ir multiplicando el 2 y el 3 por 1, por 2, por 3, etc.

2 x 1 = 2

2 x 2 = 4

2 x 3 = 6

2 x 4 = 8

y así sucesivamente hasta infinitos números.

3 x 1 = 3

3 x 2 = 6

3 x 3 = 9

3 x 4 = 12

y así sucesivamente hasta infinitos números.

mínimo común múltiplo

Múltiplo Común

Un múltiplo común es un número que es múltiplo a la vez de dos o más números, es decir, es un múltiplo común a esos números.

Siguiendo con el ejemplo anterior, vamos a ver los múltiplos comunes de 2 y de 3.

mínimo común múltiplo

Habrá que ver qué múltiplos tienen en común el dos y el tres, que en la imagen figuran en verde, es decir, el 6, el 12 y el 18.  Hay que tener en cuenta que los múltiplos son infinitos y que nosotros solo hemos mostrados los primeros de cada número.

Mínimo común múltiplo

El mínimo común múltiplo es el número más pequeño de los múltiplos comunes.

Siguiendo con el ejemplo anterior, si los múltiplos comunes de 2 y de 3 eran 6, 12 y 18, el mínimo común múltiplo o mcm es 6, ya que es el menor de los múltiplos comunes.

Cómo calcular el mínimo común múltiplo

Se pueden utilizar dos métodos.

  1. El primer método para calcular el mcm es el que hemos utilizado antes, es decir, escribimos los primeros múltiplos de cada número, señalamos los múltiplos que sean comunes y elegimos el múltiplo común más pequeño.
  2. Ahora vamos a explicar el segundo método para calcular el mcm. Lo primero que hay que hacer es descomponer en factores primos cada número. Después tendremos que elegir los factores comunes y no comunes elevados al mayor exponente y por último, tendremos que multiplicar los factores elegidos.

Vamos a ver un ejemplo de ésto, calculando el mcm de 12 y de 8.

mínimo común múltiplo

Vamos a descomponer 12 y 8 en factores primos:

12 = 22 x 3

8 = 23

Ahora elegimos los factores comunes y no comunes elevados al mayor exponente, por lo tanto elegimos 23 y el 3.

Y por último los multiplicamos, por lo tanto 23 x 3 = 8 x 3 = 24

Así que el mcm ( 12 , 8 ) = 24






SEMANA DEL 17 DE AGOSTO AL 21 DE AGOSTO

DESCOMPONER UN NÚMERO EN FACTORES PRIMOS

a palabra factor: un término que está multiplicando.  Por ejemplo, en la expresión , cuatro es factor de cinco, y cinco es factor de cuatro, ya que cada uno está multiplicando al otro.  ¿Nada más sencillo verdad?  Ahora podrás comprender más profundamente que significa factorizar un número.

Es posible representar veinte unidades, por ejemplo, de varias formas:  ó  son algunas de ellas.  Pero ¿se puede escribir en factores?  Es decir, ¿se puede escribir veinte representado como una multiplicación de números enteros?  Claro: , por lo tanto se  dice que  es una factorización de .  Factorizar un número es encontrar una forma de escribirlo como multiplicación.  Observa que los factores son precisamente divisores del número.

Esto tiene sentido solo para números compuestos, pues para los números primos la descomposición es trivial.  Por ejemplo, las únicas factorizaciones posibles de  son:  y .

Como te podrás imaginar, se puede factorizar (o descomponer) un número de muchas formas distintas.

Tomemos como ejemplo el número .  En  la  siguiente imagen puedes observar algunas de las formas en las que es posible descomponerlo.

Posibles factorizaciones del 60.

Una forma única gracias a los primos

Recuerda que los números primos son aquellos mayores que uno, que tienen solo dos divisores: uno y ellos mismos.   Los demás números, los compuestos,  tienen varios divisores.  Por esta razón siempre podremos descomponer los números hasta que cada uno de sus factores sea primo.  Observa:

Tomemos una de las factorizaciones del número , por ejemplo .  Observa que seis y diez son números compuestos, pues  y .

Lo anterior quiere decir que se pueden descomponer seis y diez en más factores, por ejemplo:  y .  Por lo tanto la descomposición de  se transforma así:

Todos los factores compuestos pueden descomponerse en números menores.

Usando las propiedades conmutativa y asociativa de la multiplicación, podemos escribir la descomposición de menor a mayor y sin paréntesis, como lo indica la última igualdad de la imagen anterior.

Ahora cada uno de los factores en la descomposición de  es un número primo, y como estos no tienen más divisores que uno y ellos mismos, no es posible seguir transformándola, salvo por el orden.

Fíjate en que si se hubiera comenzado por otra descomposición de , se llegaría al mismo resultado.

Observa que la única diferencia entre esta descomposición y la obtenida anteriormente, es el orden de los factores primos.

Los resultados de las descomposiciones son iguales.

Lo anterior vale para todos los números, y significa que todo número natural mayor que uno, o es primo, o se puede escribir como producto de primos.  Esta afirmación es una de las más importantes de la matemática, y como tal recibe un nombre especial: teorema fundamental de la aritmética.

Simplificando la notación

A la hora de descomponer números en factores primos se pueden encontrar algunos con una gran cantidad de factores.  Un ejemplo de ello es :

Descomposición prima de 432.

Para simplificar la escritura de estas descomposiciones se hace lo siguiente: solo anotamos una vez cada factor primo, pero escribimos las veces que se repite con un pequeño número arriba al lado derecho.

Así, la descomposición de  se expresa: , ya que el factor dos aparece cuatro veces y el factor tres aparece tres.  Leemos este tipo de expresiones así: “dos a la cuatro, por tres a la tres”.

En la expresión  se conoce a  como exponente, mientras que  es llamado base.  En la expresión  es el exponente y  es la base.  A esta forma de escribir los productos se le conoce como potenciación.

Descomposición de un número en factores primos

Todo número compuesto se puede escribir como multiplicación de dos o más factores primos.

Para descomponer un número en producto de factores primos se siguen estos pasos:

 Se escribe el número a la izquierda de una raya vertical (actúa como "ventana" de división) y a su derecha el menor número primo (2, 3, 5, 7,... ) por el cual dicho número sea divisible. El cociente obtenido se coloca debajo del número propuesto. 

 Se procede como en el paso anterior con el cociente obtenido, y así sucesivamente hasta llegar a un cociente igual a 1.

Ejemplo 1:  Realiza la descomposición en producto de factores primos del número 24:

Descomposición de un número en factores primos

 

Los números que están a la izquierda de la línea, son los cocientes parciales y los de la derecha, son los factores primos.

Recuerda que siempre debes comenzar por el menor número primo por el cual, el número que te están preguntando, sea divisible.

 

Ejemplo 2:  Realiza la descomposición en producto de factores primos del número 60:

 

factores_primos





SEMANA DEL 10 DE AGOSTO AL 14 DE AGOSTO

CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD-PARTE II
DIVISIBILIDAD POR: 9,10,25 Y 100

Criterio de divisibilidad del 9

Un número es divisible entre 9 si la suma de sus cifras es múltiplo de 9. 

Nota: Si el número tiene cifras que sean 9, si se quiere, no es necesario sumar dichas cifras (las cifras que son 9). De esa manera, como la suma total de cifras es menor, es más fácil ver si es múltiplo de 9.

Por ejemplo:

1845 es divisible entre 9, porque 1+8+4+5=18, y 18 es múltiplo de 9 (18=9·2).

39744 es divisible entre 3, porque 3+7+4+4=18 (el 9 no lo hemos sumado), y 18 es múltiplo de 9 (18=9·2).

5408 no es divisible entre 9, porque 5+4+0+8=17, y 17 no es múltiplo de 9.


Criterio de divisibilidad del 10

Un número es divisible entre 10 si termina en 0.

Por ejemplo:

340 es divisible entre 10, porque termina en 0.

23480 es divisible entre 10, porque termina en 0.

239 no es divisible entre 10, porque no termina en 0.

Criterio de divisibilidad del 25

Un número es divisible entre 25 si sus dos últimas cifras son 00, o un múltiplo de 25 (25, 50 ó 75).

Por ejemplo:

750 es divisible entre 25 porque termina en 50, que es múltiplo de 25 (50=25·2).

2375 es divisible entre 25 porque termina en 75, que es múltiplo de 25 (75=25·3).

600 es divisible entre 25 porque termina en 00.

Criterio de divisibilidad del 100

Un número es divisible entre 100 si termina en 00.

Por ejemplo:

300 es divisible entre 100, porque termina en 00.

5600 es divisible entre 100, porque termina en 00.

2390 no es divisible entre 100, porque no termina en 00.




SEMANA DEL 03 DE AGOSTO AL 07 DE AGOSTO

CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD

Criterios de divisibilidad

Los criterios de divisibilidad son reglas para saber si un número es divisible por otro sin necesidad de realizar la división.

Aunque pueden buscarse criterios para todos los números, me dispondré a exponer los más comunes y adaptados al tercer ciclo de Educación Primaria.

Al finalizar la explicación, os mostraré una sencilla imagen explicativa sobre todo lo expuesto a continuación.

  • Criterio de divisibilidad por 2: Un número es divisible por 2 si acaba en cifra par o en 0. Ejemplos: 0, 2, 4, 36, 94, 72, ..
  • Criterio de divisibilidad por 3: Un número es divisible por 3 si la suma de sus cifras da como resultado un múltiplo de 3. Ejemplos: 3, 13, 33, 54, 72, ..
  • Criterio de divisibilidad por 4: Un número es divisible por 4 si sus dos últimos dígitos forman un múltiplo de 4 o el número termina en 00. Ejemplos: 1704, 516, 400, 54748, ..
  • Criterio de divisibilidad por 5: Un número es divisible por 5 si su última cifra es 5 o es 0. Ejemplos: 25, 40, 75, 90, ..
  • Criterio de divisibilidad por 6: Un número es divisible por 6 si, a su vez, lo es por 2 y 3. Ejemplos: 912.
  • Criterio de divisibilidad por 8: Un número es divisible por 8 si sus 3 últimos dígitos forman un múltiplo de 8 o en número termina en 000. Ejemplos: 2888, 15000, ..
  • Criterio de divisibilidad por 9: Un número es divisible por 9 si la suma de sus cifras es múltiplo de 9. Ejemplos: 9, 495, 945, ..
  • Criterio de divisibilidad por 10: Un número es divisible por 10 si termina en 0. Ejemplos: 20, 50, 200, 6000000, .. (Queda explicada aunque no venga reflejada en la imagen)
  • Criterio de divisibilidad por 11: Para saber si un número es divisible por 11 debemos llevar a cabo el siguiente procedimiento:

Sumamos las cifras que ocupan lugares pares, sumamos las cifras que ocupan lugares impares. A la suma mayor le restamos la suma menor, si la diferencia es 0, 11 o múltiplo de 11 entonces el número es múltiplo de 11, por lo que podrás ser divisible por éste.

(No aparece en la imagen pero he creído conveniente explicarlo y que quede reflejado también).

 


SEMANA DEL 27 DE JULIO AL 31 DE JULIO

MULTIPLOS, DIVISORES Y CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD

Múltiplos

Múltiplos de un número

 Los múltiplos de un número se obtienen multiplicando ese número por los números naturales.

  • Son múltiplos de 2 los números 0, 2, 4, 6, 8, 10,12, 14... y muchos más.
  • Se obtienen al multiplicar 2x0, 2x1, 2x2, 2x3, etc.  
  • Escribimos así los múltiplos de 2.     →      m (2) = {0, 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20, 22.... }

multiplos  

  • Son múltiplos de 3 los números 0, 3, 6, 9, 12, 15, 18, 21...
  • Se obtienen al multiplicar 3x0, 3x1, 3x2, 3x3, etc.  
  • Lo escribimos así → m (3) = {0, 3, 6, 9, 12, 15, 18, 21,.... }

¡OBSERVA!

Los múltiplos de un número son infinitos, como infinitos son los números naturales.

Un múltiplo siempre es un número mayor

El número 0 es múltiplo de todos los números (porque al multiplicar cualquier número por cero siempre nos da cero de resultado)... es algo extraño, pero así son las cosas relacionadas con el número 0.

Divisores

Calcular los divisores de un número

Los divisores de un número natural son los números que lo pueden dividir en una división exacta.

  • 3 es divisor de 12 porque 12 : 3 = 4 es una división exacta.
  • 5 es divisor de 20 porque 20 : 5 = 4 también es una división exacta.

Ser divisor es justamente lo inverso a ser múltiplo.

  • Si 3 es divisor de 12, entonces 12 es múltiplo de 3.
  • Si 5 es divisor de 20, entonces 20 es múltiplo de 5.

Múltiplo y divisor

Algunos ejemplos más:

  • Son divisores de 8 los números 1, 2, 4 y 8. Lo escribimos: d (8) = {1, 2, 4 y 8}
  • Son divisores de 35 los números 1, 5, 7, 35, es decir: d (35) = {1, 5, 7, 35}
  • d (66) = {1, 2, 3, 6, 11, 22, 33, 66}
  • d (13) = {1 y 13}

Reflexión

Todo número tiene al menos dos divisores:

  • El número 1, porque el uno es divisor de todos los números.
  • Él mismo, porque cualquier número es divisor de sí mismo.

Criterios de divisibilidad

Los criterios de divisibilidad son reglas para saber si un número es divisible por otro sin necesidad de realizar la división.

Aunque pueden buscarse criterios para todos los números, me dispondré a exponer los más comunes y adaptados al tercer ciclo de Educación Primaria.

Al finalizar la explicación, os mostraré una sencilla imagen explicativa sobre todo lo expuesto a continuación.

  • Criterio de divisibilidad por 2: Un número es divisible por 2 si acaba en cifra par o en 0. Ejemplos: 0, 2, 4, 36, 94, 72, ..
  • Criterio de divisibilidad por 3: Un número es divisible por 3 si la suma de sus cifras da como resultado un múltiplo de 3. Ejemplos: 3, 13, 33, 54, 72, ..
  • Criterio de divisibilidad por 4: Un número es divisible por 4 si sus dos últimos dígitos forman un múltiplo de 4 o el número termina en 00. Ejemplos: 1704, 516, 400, 54748, ..
  • Criterio de divisibilidad por 5: Un número es divisible por 5 si su última cifra es 5 o es 0. Ejemplos: 25, 40, 75, 90, ..
  • Criterio de divisibilidad por 6: Un número es divisible por 6 si, a su vez, lo es por 2 y 3. Ejemplos: 912.
  • Criterio de divisibilidad por 8: Un número es divisible por 8 si sus 3 últimos dígitos forman un múltiplo de 8 o en número termina en 000. Ejemplos: 2888, 15000, ..
  • Criterio de divisibilidad por 9: Un número es divisible por 9 si la suma de sus cifras es múltiplo de 9. Ejemplos: 9, 495, 945, ..
  • Criterio de divisibilidad por 10: Un número es divisible por 10 si termina en 0. Ejemplos: 20, 50, 200, 6000000, .. (Queda explicada aunque no venga reflejada en la imagen)
  • Criterio de divisibilidad por 11: Para saber si un número es divisible por 11 debemos llevar a cabo el siguiente procedimiento:

Sumamos las cifras que ocupan lugares pares, sumamos las cifras que ocupan lugares impares. A la suma mayor le restamos la suma menor, si la diferencia es 0, 11 o múltiplo de 11 entonces el número es múltiplo de 11, por lo que podrás ser divisible por éste.

(No aparece en la imagen pero he creído conveniente explicarlo y que quede reflejado también).

 

SEMANA DEL 20 DE JULIO AL 24 DE JULIO

POTENCIACIÓN DE NÚMEROS RACIONALES


POTENCIACIÓN DE NÚMEROS RACIONALES



Potenciación de los Números Racionales
La operación de la Potenciación no se limita únicamente a los números naturales, sino que también puede aplicarse a los números racionales, situación en la cual cada uno de los elementos de la fracción (numerador y denominador) es elevado a sí mismo el número de veces que el exponente señala, es decir, que en el caso de los números racionales, la fracción en su totalidad es considerada la base de la potencia, aun cuando cada elemento de la fracción también puede contar con exponentes independientes y diferentes entre si. Un ejemplo de cómo resolver una potencia de números racionales es el siguiente:  
Propiedades, Potenciación de números racionales


Así mismo, dentro de las operaciones de números racionales se distinguen distintas propiedades, por medio de las cuales se rigen estos procesos matemáticos. En este sentido, se distinguen las siguientes:
Potencia de cero
Es la propiedad que se aplica en el caso de que una fracción se convierta en base de un exponente cero. En este caso, la Propiedad Potencia Cero indica que el total será siempre y en todo caso 1.
 De esta forma, toda fracción elevada a cero será uno. Por ejemplo:



Potencia de 1
También puede ocurrir que la fracción que sirve como base de una operación de potenciación sea elevada a un exponente 1. En este caso, el resultado coincidirá, tanto en su denominador como en su denominador, con cada elemento de la base. Por ejemplo:


Productos de potencias
En el caso en donde se plantee una operación de multiplicación donde los números involucrados sean fracciones con exponentes, se deberá tener en cuenta las siguientes particularidades:
§  Si las potencias son de igual base: dada la operación en donde las potencias coincidan, es decir que se trata de fracciones que coincidan, tanto en su numerador y denominador, se procede entonces a considerar que existe una sola base, se suman los exponentes, y el resultado se toma como el exponente final al que se elevará cada uno de los elementos de la fracción, tal como se ejemplifica a continuación:



§  Si la potencia tiene igual exponente: también puede ocurrir que sean los exponentes de las potencias los que coincidan. En este caso, se toma como un solo exponente, para las potencias sometidas a la multiplicación. Seguidamente, se multiplican de forma correspondiente los numeradores y denominadores, y los totales son elevados a la potencia que indica el exponente, así como se expone en el siguiente ejemplo:





Cociente de potencias
Así mismo, entre las distintas potencias de números racionales puede plantearse la operación de división, en cuyo caso pueden presentarse también distintos casos particulares, tal como se expresa a continuación:
§  Si las potencias tienen igual base: En caso por ejemplo de que las potencias involucradas cuenten con fracciones idénticas, es decir, que la potencia tenga igual base, se procederá entonces a restar entre sí los exponentes, obteniendo un total, al que serán elevados el numerador y el denominador de la fracción, la cual se tomará como igual entre los dos términos en los que se planteaba la división, tal como se ejemplifica en el siguiente caso:





§  Si las potencias tienen igual exponente: Por el contrario puede ocurrir que quienes coincidan sean los exponentes de las potencias de números racionales, sometidos a operaciones de división. En ese caso, se toman los distintos exponentes como uno solo, elevando posteriormente a esa potencia los resultados correspondientes a la división de fracciones (las bases), lo cual se hará cónsono a las Leyes matemáticas en este sentido. Un ejemplo de esto puede ser la siguiente operación:






Potencia de una potencia
Finalmente, otro de los casos o propiedades que pueden darse en el caso de la potenciación de números racionales es cuando la potencia (tanto base como exponente) es elevada a su vez a un exponente. En este caso, las Matemáticas indican que deberá obtenerse el total del producto entre los dos exponentes, al cual será elevado finalmente cada uno de los elementos de la fracción. Un ejemplo de este caso puede ser el que se ofrece a continuación:


Propiedades de potencias de racionales

 

1 Potencia de un número racional
En una fracción elevado a un exponente, este último se distribuye como exponente del numerador y denominador.

\displaystyle \left(\frac{a}{b}\right)^n=\frac{a^n}{b^n}
 
Ejemplo:

\displaystyle\left(\frac{2}{3}\right)^4=\frac{2^4}{3^4}=\frac{16}{81}
 

2 Potencia de exponente negativo
Un número racional elevado a un exponente negativo se intercambian numerador con denominador y el exponente cambia de signo.

\displaystyle\left(\frac{a}{b}\right)^{-n}=\left(\frac{b}{a}\right)^{n}
 

Ejemplo:

\displaystyle\left(\frac{2}{3}\right)^{-4}=\left(\frac{3}{2}\right)^4=\frac{81}{16}

 
3 Potencia de -1
Un número racional elevado al exponente -1, se intercambian numerador con denominador

\displaystyle\left(\frac{a}{b}\right)^{-1}=\left(\frac{b}{a}\right)
 
Ejemplo:

\displaystyle \left(\frac{2}{3}\right)^{-1}=\left(\frac{3}{2}\right)

 

Leyes de los exponentes en racionales


 
Las leyes de los exponentes se aplican para todos los números reales, por lo tanto, también son ciertas para los racionales.
 

1 Potencia de 0

Un número racional elevado a 0 es igual a la unidad.

 \displaystyle\left(\frac{a}{b}\right)^0=1

 

2 Potencia de 1

Un número racional elevado a 1 es igual a sí mismo.

 \displaystyle\left(\frac{a}{b}\right)^1=\frac{a}{b}


 

3 Producto de potencias


 

3.1 Potencias con la misma base

Es otra potencia con la misma base y cuyo exponente es la suma de los exponentes.

\displaystyle\left(\frac{a}{b}\right)^n\cdot \left(\frac{a}{b}\right)^m=\left(\frac{a}{b}\right)^{n+m}

 

Ejemplo:

\displaystyle\left(\frac{2}{3}\right)^2\cdot \left(\frac{2}{3}\right)^3=\left(\frac{2}{3}\right)^{2+3}=\left(\frac{2}{3}\right)^{5}=\frac{2^5}{3^5}=\frac{32}{243}


 

3.2 Potencias con el mismo exponente

Es otra potencia con el mismo exponente y cuya base es el producto de las bases.

\displaystyle\left(\frac{a}{b}\right)^n\cdot \left(\frac{c}{d}\right)^n=\left(\frac{a\cdot c}{b\cdot d}\right)^{n}

 

Ejemplo:

\displaystyle\left(\frac{3}{5}\right)^3\cdot \left(\frac{2}{7}\right)^3=\left(\frac{6}{35}\right)^{3}


 

4 Cociente de potencias


 

4.1 Potencias con la misma base

Es otra potencia con la misma base y cuyo exponente es la diferencia de los exponentes.

\displaystyle\left(\frac{a}{b}\right)^n : \left(\frac{a}{b}\right)^m=\left(\frac{a}{b}\right)^{n-m}

 

Ejemplo:

\displaystyle\left(\frac{2}{3}\right)^7 : \left(\frac{2}{3}\right)^3=\left(\frac{2}{3}\right)^{7-3}=\frac{2^4}{3^4}=\frac{16}{81}


 

4.2 Potencias con el mismo exponente

Es otra potencia con el mismo exponente y cuya base es el cociente de las bases.

\displaystyle\left(\frac{a}{b}\right)^n : \left(\frac{c}{d}\right)^n=\left(\frac{a\cdot d}{b\cdot c}\right)^{n}

 

Ejemplo:

\displaystyle\left(\frac{3}{5}\right)^3 : \left(\frac{2}{7}\right)^3=\left(\frac{21}{10}\right)^{3}


 

5 Potencia de una potencia

Es otra potencia con la misma base y cuyo exponente es el producto de los exponentes.

 \displaystyle\left[\left(\frac{a}{b}\right)^n\right]^m =\left(\frac{a}{b}\right)^{n\cdot m}


 
Ejemplo:

\displaystyle\left[\left(\frac{1}{3}\right)^3\right]^2 =\left(\frac{1}{2}\right)^{6}=\frac{1^{6}}{2^{6}}=\frac{1}{64}


SEMANA DEL 13 DE JULIO AL 17 DE JULIO

POTENCIACIÓN DE NÚMEROS RACIONALES


POTENCIACIÓN DE NÚMEROS RACIONALES



Potenciación de los Números Racionales
La operación de la Potenciación no se limita únicamente a los números naturales, sino que también puede aplicarse a los números racionales, situación en la cual cada uno de los elementos de la fracción (numerador y denominador) es elevado a sí mismo el número de veces que el exponente señala, es decir, que en el caso de los números racionales, la fracción en su totalidad es considerada la base de la potencia, aun cuando cada elemento de la fracción también puede contar con exponentes independientes y diferentes entre si. Un ejemplo de cómo resolver una potencia de números racionales es el siguiente:  
Propiedades, Potenciación de números racionales


Así mismo, dentro de las operaciones de números racionales se distinguen distintas propiedades, por medio de las cuales se rigen estos procesos matemáticos. En este sentido, se distinguen las siguientes:
Potencia de cero
Es la propiedad que se aplica en el caso de que una fracción se convierta en base de un exponente cero. En este caso, la Propiedad Potencia Cero indica que el total será siempre y en todo caso 1.
 De esta forma, toda fracción elevada a cero será uno. Por ejemplo:



Potencia de 1
También puede ocurrir que la fracción que sirve como base de una operación de potenciación sea elevada a un exponente 1. En este caso, el resultado coincidirá, tanto en su denominador como en su denominador, con cada elemento de la base. Por ejemplo:


Productos de potencias
En el caso en donde se plantee una operación de multiplicación donde los números involucrados sean fracciones con exponentes, se deberá tener en cuenta las siguientes particularidades:
§  Si las potencias son de igual base: dada la operación en donde las potencias coincidan, es decir que se trata de fracciones que coincidan, tanto en su numerador y denominador, se procede entonces a considerar que existe una sola base, se suman los exponentes, y el resultado se toma como el exponente final al que se elevará cada uno de los elementos de la fracción, tal como se ejemplifica a continuación:



§  Si la potencia tiene igual exponente: también puede ocurrir que sean los exponentes de las potencias los que coincidan. En este caso, se toma como un solo exponente, para las potencias sometidas a la multiplicación. Seguidamente, se multiplican de forma correspondiente los numeradores y denominadores, y los totales son elevados a la potencia que indica el exponente, así como se expone en el siguiente ejemplo:





Cociente de potencias
Así mismo, entre las distintas potencias de números racionales puede plantearse la operación de división, en cuyo caso pueden presentarse también distintos casos particulares, tal como se expresa a continuación:
§  Si las potencias tienen igual base: En caso por ejemplo de que las potencias involucradas cuenten con fracciones idénticas, es decir, que la potencia tenga igual base, se procederá entonces a restar entre sí los exponentes, obteniendo un total, al que serán elevados el numerador y el denominador de la fracción, la cual se tomará como igual entre los dos términos en los que se planteaba la división, tal como se ejemplifica en el siguiente caso:





§  Si las potencias tienen igual exponente: Por el contrario puede ocurrir que quienes coincidan sean los exponentes de las potencias de números racionales, sometidos a operaciones de división. En ese caso, se toman los distintos exponentes como uno solo, elevando posteriormente a esa potencia los resultados correspondientes a la división de fracciones (las bases), lo cual se hará cónsono a las Leyes matemáticas en este sentido. Un ejemplo de esto puede ser la siguiente operación:






Potencia de una potencia
Finalmente, otro de los casos o propiedades que pueden darse en el caso de la potenciación de números racionales es cuando la potencia (tanto base como exponente) es elevada a su vez a un exponente. En este caso, las Matemáticas indican que deberá obtenerse el total del producto entre los dos exponentes, al cual será elevado finalmente cada uno de los elementos de la fracción. Un ejemplo de este caso puede ser el que se ofrece a continuación:




SEMANA DEL 30 DE JUNIO AL 03 DE JULIO

MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN DE LA UNIDAD SEGUIDA DE CERO 

Multiplicación

Para multiplicar dos números decimales, o un número decimal por un número entero, se resuelve la operación sin tomar en cuenta la coma. Luego el número de cifras decimales será la suma del número de cifras decimales de los dos factores, es decir que si un factor tiene dos cifras decimales y el otro tiene una cifra decimal, quiere decir que el resultado deberá tener tres cifras decimales, como en el siguiente ejemplo
3,25 x 2,7
325
X27
2275
650
=8,775
Ahora con un ejemplo, como multiplicar un número decimal por un entero, donde simplemente se siguen las reglas anteriores, con la diferencia de que el número entero tiene cero cifras decimales por lo tanto el número de cifras decimales del resultado se mantiene como en el factor decimal, veamos:
3,25 x 2
325×2=650
=6,50
Para multiplicar números decimales por cifras que son múltiplos de diez, solo recorremos la coma hacia la derecha tantos espacios como ceros tenga el múltiplo de diez, y en el caso de que tengamos que seguir recorriendo y ya no haya cifras decimales, añadimos ceros al resultado, de esta manera:
3,568×10 = 35,68
3,568×100 = 356,8
3,568×1000 = 3568
3,568×10000 = 35680

División

Para dividir números decimales, tenemos varios casos según los decimales se encuentren en el divisor, en el dividendo o en ambos.
Para dividir cuando el dividendo es decimal, se hace la división sin tomar en cuenta la coma y al obtener la primera cifra decimal, se pone la coma en el resultado y se sigue dividiendo de la misma manera.
526,6562 / 7
36 75,2366
16
25
46
42
0
Para dividir cuando el decimal se encuentra en el divisor, se debe recorrer la coma hasta el final de la cifra del divisor, mientras que en el dividendo se añaden ceros por el mismo número de espacios recorridos por la coma. Y se procede a dividir de manera normal.
6824 / 36,58
682400 / 3658
Cuando el dividendo y el divisor son números decimales, recorremos las comas por tantos espacios sean necesarios para que desaparezca del número con más cifras decimales. Mientras que en el número que tiene menos cifras decimales se irán añadiendo ceros según los espacios que falten, y se procede a dividir de la manera tradicional.
32,698 / 8,25
32698 / 8250
Para dividir un número decimal para una cifra múltiplo de diez se debe retroceder la coma hacia la izquierda según el número de ceros que tenga el múltiplo de diez, y si excede el número de espacios, se debe añadir ceros mientras se mantiene la coma y un cero a su izquierda, como a continuación.
3568/10 = 356,8
3568/100 = 35,68
3568/1000 = 3,568
3568/10000 = 0,3568
3568/100000 = 0,03568

MULTIPLICACIÓNMultiplicación por la unidad seguida de ceros
67,43 x 32,7
67,43
x32,7

47201
13486
20229

2204,961
53,86 x 10 = 538,6
53,86 x 100 = 5386
53,86 x 1000 = 53860
  • Se multiplican como si fueran números naturales.
  • En el resultado se colocan tantas cifras decimales como cifras decimales haya entre los dos factores.
  • Para multiplicar un número decimal por la unidad seguida de ceros se corre la coma hacia la derecha tantos lugares como ceros acompañen a la unidad, y si es necesario se añaden ceros.

DIVISIÓN DE NÚMEROS DECIMALES
1. División de un número decimal entre un número natural:
Ddcr
25,446,30,2
  • Se hace la división como si fueran números naturales y en el cociente se pone la coma al bajar la primera cifra decimal.
2. División de un número natural entre un número decimal.
  • Se multiplica por 10 el dividendo y el divisor.
Ddcr
3542,31532,1
  • Se quita la coma del divisor y se añaden tantos ceros en el dividendo como cifras decimales tenga el divisor.
3. División de un número decimal entre un número decimal.
  • Se multiplica por 100 el dividendo y el divisor.
Ddcr
547,53,211701,8
  • Se multiplica el dividendo (D) y el divisor (d) por la unidad seguida de tantos ceros como cifras decimales tenga el divisor.
En los tres casos se puede obtener el cociente con las cifras decimales deseadas añadiendo ceros al resto y continuando la división.

División por la unidad seguida de ceros
45,83 : 10 = 4,583
45,83 : 100 = 0,4583
45,83 : 1000 = 0,04583
  • Para dividir un número decimal por la unidad seguida de ceros se corre la coma hacia la izquierda tantos lugares como ceros tenga la unidad y si fuera necesario se añaden ceros.


Cociente decimal de dos números naturales

  • Una vez acabada la división, y siempre que quede resto, se pone una coma en el cociente y se le añade un cero al resto, y así se puede continuar hasta conseguir las cifras decimales que se deseen.


  • Cuando el dividendo es menor que el divisor:
  • Se añade un cero en el dividendo y en el cociente se coloca un cero y la coma decimal.
  • Continuando la división como en el caso anterior:



SEMANA 22 AL 26 DE JUNIO 



MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN DE LA UNIDAD SEGUIDA DE CERO 

Multiplicación

Para multiplicar dos números decimales, o un número decimal por un número entero, se resuelve la operación sin tomar en cuenta la coma. Luego el número de cifras decimales será la suma del número de cifras decimales de los dos factores, es decir que si un factor tiene dos cifras decimales y el otro tiene una cifra decimal, quiere decir que el resultado deberá tener tres cifras decimales, como en el siguiente ejemplo
3,25 x 2,7
325
X27
2275
650
=8,775
Ahora con un ejemplo, como multiplicar un número decimal por un entero, donde simplemente se siguen las reglas anteriores, con la diferencia de que el número entero tiene cero cifras decimales por lo tanto el número de cifras decimales del resultado se mantiene como en el factor decimal, veamos:
3,25 x 2
325×2=650
=6,50
Para multiplicar números decimales por cifras que son múltiplos de diez, solo recorremos la coma hacia la derecha tantos espacios como ceros tenga el múltiplo de diez, y en el caso de que tengamos que seguir recorriendo y ya no haya cifras decimales, añadimos ceros al resultado, de esta manera:
3,568×10 = 35,68
3,568×100 = 356,8
3,568×1000 = 3568
3,568×10000 = 35680

División

Para dividir números decimales, tenemos varios casos según los decimales se encuentren en el divisor, en el dividendo o en ambos.
Para dividir cuando el dividendo es decimal, se hace la división sin tomar en cuenta la coma y al obtener la primera cifra decimal, se pone la coma en el resultado y se sigue dividiendo de la misma manera.
526,6562 / 7
36 75,2366
16
25
46
42
0
Para dividir cuando el decimal se encuentra en el divisor, se debe recorrer la coma hasta el final de la cifra del divisor, mientras que en el dividendo se añaden ceros por el mismo número de espacios recorridos por la coma. Y se procede a dividir de manera normal.
6824 / 36,58
682400 / 3658
Cuando el dividendo y el divisor son números decimales, recorremos las comas por tantos espacios sean necesarios para que desaparezca del número con más cifras decimales. Mientras que en el número que tiene menos cifras decimales se irán añadiendo ceros según los espacios que falten, y se procede a dividir de la manera tradicional.
32,698 / 8,25
32698 / 8250
Para dividir un número decimal para una cifra múltiplo de diez se debe retroceder la coma hacia la izquierda según el número de ceros que tenga el múltiplo de diez, y si excede el número de espacios, se debe añadir ceros mientras se mantiene la coma y un cero a su izquierda, como a continuación.
3568/10 = 356,8
3568/100 = 35,68
3568/1000 = 3,568
3568/10000 = 0,3568
3568/100000 = 0,03568

MULTIPLICACIÓNMultiplicación por la unidad seguida de ceros
67,43 x 32,7
67,43
x32,7

47201
13486
20229

2204,961
53,86 x 10 = 538,6
53,86 x 100 = 5386
53,86 x 1000 = 53860
  • Se multiplican como si fueran números naturales.
  • En el resultado se colocan tantas cifras decimales como cifras decimales haya entre los dos factores.
  • Para multiplicar un número decimal por la unidad seguida de ceros se corre la coma hacia la derecha tantos lugares como ceros acompañen a la unidad, y si es necesario se añaden ceros.

DIVISIÓN DE NÚMEROS DECIMALES
1. División de un número decimal entre un número natural:
Ddcr
25,446,30,2
  • Se hace la división como si fueran números naturales y en el cociente se pone la coma al bajar la primera cifra decimal.
2. División de un número natural entre un número decimal.
  • Se multiplica por 10 el dividendo y el divisor.
Ddcr
3542,31532,1
  • Se quita la coma del divisor y se añaden tantos ceros en el dividendo como cifras decimales tenga el divisor.
3. División de un número decimal entre un número decimal.
  • Se multiplica por 100 el dividendo y el divisor.
Ddcr
547,53,211701,8
  • Se multiplica el dividendo (D) y el divisor (d) por la unidad seguida de tantos ceros como cifras decimales tenga el divisor.
En los tres casos se puede obtener el cociente con las cifras decimales deseadas añadiendo ceros al resto y continuando la división.

División por la unidad seguida de ceros
45,83 : 10 = 4,583
45,83 : 100 = 0,4583
45,83 : 1000 = 0,04583
  • Para dividir un número decimal por la unidad seguida de ceros se corre la coma hacia la izquierda tantos lugares como ceros tenga la unidad y si fuera necesario se añaden ceros.


Cociente decimal de dos números naturales

  • Una vez acabada la división, y siempre que quede resto, se pone una coma en el cociente y se le añade un cero al resto, y así se puede continuar hasta conseguir las cifras decimales que se deseen.


  • Cuando el dividendo es menor que el divisor:
  • Se añade un cero en el dividendo y en el cociente se coloca un cero y la coma decimal.
  • Continuando la división como en el caso anterior:



SEMANA 15 AL 19 DE JUNIO 



MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN DE LA UNIDAD SEGUIDA DE CERO 

Multiplicación

Para multiplicar dos números decimales, o un número decimal por un número entero, se resuelve la operación sin tomar en cuenta la coma. Luego el número de cifras decimales será la suma del número de cifras decimales de los dos factores, es decir que si un factor tiene dos cifras decimales y el otro tiene una cifra decimal, quiere decir que el resultado deberá tener tres cifras decimales, como en el siguiente ejemplo
3,25 x 2,7
325
X27
2275
650
=8,775
Ahora con un ejemplo, como multiplicar un número decimal por un entero, donde simplemente se siguen las reglas anteriores, con la diferencia de que el número entero tiene cero cifras decimales por lo tanto el número de cifras decimales del resultado se mantiene como en el factor decimal, veamos:
3,25 x 2
325×2=650
=6,50
Para multiplicar números decimales por cifras que son múltiplos de diez, solo recorremos la coma hacia la derecha tantos espacios como ceros tenga el múltiplo de diez, y en el caso de que tengamos que seguir recorriendo y ya no haya cifras decimales, añadimos ceros al resultado, de esta manera:
3,568×10 = 35,68
3,568×100 = 356,8
3,568×1000 = 3568
3,568×10000 = 35680

División

Para dividir números decimales, tenemos varios casos según los decimales se encuentren en el divisor, en el dividendo o en ambos.
Para dividir cuando el dividendo es decimal, se hace la división sin tomar en cuenta la coma y al obtener la primera cifra decimal, se pone la coma en el resultado y se sigue dividiendo de la misma manera.
526,6562 / 7
36 75,2366
16
25
46
42
0
Para dividir cuando el decimal se encuentra en el divisor, se debe recorrer la coma hasta el final de la cifra del divisor, mientras que en el dividendo se añaden ceros por el mismo número de espacios recorridos por la coma. Y se procede a dividir de manera normal.
6824 / 36,58
682400 / 3658
Cuando el dividendo y el divisor son números decimales, recorremos las comas por tantos espacios sean necesarios para que desaparezca del número con más cifras decimales. Mientras que en el número que tiene menos cifras decimales se irán añadiendo ceros según los espacios que falten, y se procede a dividir de la manera tradicional.
32,698 / 8,25
32698 / 8250
Para dividir un número decimal para una cifra múltiplo de diez se debe retroceder la coma hacia la izquierda según el número de ceros que tenga el múltiplo de diez, y si excede el número de espacios, se debe añadir ceros mientras se mantiene la coma y un cero a su izquierda, como a continuación.
3568/10 = 356,8
3568/100 = 35,68
3568/1000 = 3,568
3568/10000 = 0,3568
3568/100000 = 0,03568

MULTIPLICACIÓNMultiplicación por la unidad seguida de ceros
67,43 x 32,7
67,43
x32,7

47201
13486
20229

2204,961
53,86 x 10 = 538,6
53,86 x 100 = 5386
53,86 x 1000 = 53860
  • Se multiplican como si fueran números naturales.
  • En el resultado se colocan tantas cifras decimales como cifras decimales haya entre los dos factores.
  • Para multiplicar un número decimal por la unidad seguida de ceros se corre la coma hacia la derecha tantos lugares como ceros acompañen a la unidad, y si es necesario se añaden ceros.

DIVISIÓN DE NÚMEROS DECIMALES
1. División de un número decimal entre un número natural:
Ddcr
25,446,30,2
  • Se hace la división como si fueran números naturales y en el cociente se pone la coma al bajar la primera cifra decimal.
2. División de un número natural entre un número decimal.
  • Se multiplica por 10 el dividendo y el divisor.
Ddcr
3542,31532,1
  • Se quita la coma del divisor y se añaden tantos ceros en el dividendo como cifras decimales tenga el divisor.
3. División de un número decimal entre un número decimal.
  • Se multiplica por 100 el dividendo y el divisor.
Ddcr
547,53,211701,8
  • Se multiplica el dividendo (D) y el divisor (d) por la unidad seguida de tantos ceros como cifras decimales tenga el divisor.
En los tres casos se puede obtener el cociente con las cifras decimales deseadas añadiendo ceros al resto y continuando la división.

División por la unidad seguida de ceros
45,83 : 10 = 4,583
45,83 : 100 = 0,4583
45,83 : 1000 = 0,04583
  • Para dividir un número decimal por la unidad seguida de ceros se corre la coma hacia la izquierda tantos lugares como ceros tenga la unidad y si fuera necesario se añaden ceros.


Cociente decimal de dos números naturales

  • Una vez acabada la división, y siempre que quede resto, se pone una coma en el cociente y se le añade un cero al resto, y así se puede continuar hasta conseguir las cifras decimales que se deseen.


  • Cuando el dividendo es menor que el divisor:
  • Se añade un cero en el dividendo y en el cociente se coloca un cero y la coma decimal.
  • Continuando la división como en el caso anterior:


SEMANA 08 AL 12 DE JUNIO 



MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN DE LA UNIDAD SEGUIDA DE CERO 

Multiplicación

Para multiplicar dos números decimales, o un número decimal por un número entero, se resuelve la operación sin tomar en cuenta la coma. Luego el número de cifras decimales será la suma del número de cifras decimales de los dos factores, es decir que si un factor tiene dos cifras decimales y el otro tiene una cifra decimal, quiere decir que el resultado deberá tener tres cifras decimales, como en el siguiente ejemplo
3,25 x 2,7
325
X27
2275
650
=8,775
Ahora con un ejemplo, como multiplicar un número decimal por un entero, donde simplemente se siguen las reglas anteriores, con la diferencia de que el número entero tiene cero cifras decimales por lo tanto el número de cifras decimales del resultado se mantiene como en el factor decimal, veamos:
3,25 x 2
325×2=650
=6,50
Para multiplicar números decimales por cifras que son múltiplos de diez, solo recorremos la coma hacia la derecha tantos espacios como ceros tenga el múltiplo de diez, y en el caso de que tengamos que seguir recorriendo y ya no haya cifras decimales, añadimos ceros al resultado, de esta manera:
3,568×10 = 35,68
3,568×100 = 356,8
3,568×1000 = 3568
3,568×10000 = 35680

División

Para dividir números decimales, tenemos varios casos según los decimales se encuentren en el divisor, en el dividendo o en ambos.
Para dividir cuando el dividendo es decimal, se hace la división sin tomar en cuenta la coma y al obtener la primera cifra decimal, se pone la coma en el resultado y se sigue dividiendo de la misma manera.
526,6562 / 7
36 75,2366
16
25
46
42
0
Para dividir cuando el decimal se encuentra en el divisor, se debe recorrer la coma hasta el final de la cifra del divisor, mientras que en el dividendo se añaden ceros por el mismo número de espacios recorridos por la coma. Y se procede a dividir de manera normal.
6824 / 36,58
682400 / 3658
Cuando el dividendo y el divisor son números decimales, recorremos las comas por tantos espacios sean necesarios para que desaparezca del número con más cifras decimales. Mientras que en el número que tiene menos cifras decimales se irán añadiendo ceros según los espacios que falten, y se procede a dividir de la manera tradicional.
32,698 / 8,25
32698 / 8250
Para dividir un número decimal para una cifra múltiplo de diez se debe retroceder la coma hacia la izquierda según el número de ceros que tenga el múltiplo de diez, y si excede el número de espacios, se debe añadir ceros mientras se mantiene la coma y un cero a su izquierda, como a continuación.
3568/10 = 356,8
3568/100 = 35,68
3568/1000 = 3,568
3568/10000 = 0,3568
3568/100000 = 0,03568

MULTIPLICACIÓNMultiplicación por la unidad seguida de ceros
67,43 x 32,7
67,43
x32,7

47201
13486
20229

2204,961
53,86 x 10 = 538,6
53,86 x 100 = 5386
53,86 x 1000 = 53860
  • Se multiplican como si fueran números naturales.
  • En el resultado se colocan tantas cifras decimales como cifras decimales haya entre los dos factores.
  • Para multiplicar un número decimal por la unidad seguida de ceros se corre la coma hacia la derecha tantos lugares como ceros acompañen a la unidad, y si es necesario se añaden ceros.

DIVISIÓN DE NÚMEROS DECIMALES
1. División de un número decimal entre un número natural:
Ddcr
25,446,30,2
  • Se hace la división como si fueran números naturales y en el cociente se pone la coma al bajar la primera cifra decimal.
2. División de un número natural entre un número decimal.
  • Se multiplica por 10 el dividendo y el divisor.
Ddcr
3542,31532,1
  • Se quita la coma del divisor y se añaden tantos ceros en el dividendo como cifras decimales tenga el divisor.
3. División de un número decimal entre un número decimal.
  • Se multiplica por 100 el dividendo y el divisor.
Ddcr
547,53,211701,8
  • Se multiplica el dividendo (D) y el divisor (d) por la unidad seguida de tantos ceros como cifras decimales tenga el divisor.
En los tres casos se puede obtener el cociente con las cifras decimales deseadas añadiendo ceros al resto y continuando la división.

División por la unidad seguida de ceros
45,83 : 10 = 4,583
45,83 : 100 = 0,4583
45,83 : 1000 = 0,04583
  • Para dividir un número decimal por la unidad seguida de ceros se corre la coma hacia la izquierda tantos lugares como ceros tenga la unidad y si fuera necesario se añaden ceros.


Cociente decimal de dos números naturales

  • Una vez acabada la división, y siempre que quede resto, se pone una coma en el cociente y se le añade un cero al resto, y así se puede continuar hasta conseguir las cifras decimales que se deseen.


  • Cuando el dividendo es menor que el divisor:
  • Se añade un cero en el dividendo y en el cociente se coloca un cero y la coma decimal.
  • Continuando la división como en el caso anterior:

SEMANA 01 AL 05 DE JUNIO 


MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN DE LA UNIDAD SEGUIDA DE CERO 


Multiplicación

Para multiplicar dos números decimales, o un número decimal por un número entero, se resuelve la operación sin tomar en cuenta la coma. Luego el número de cifras decimales será la suma del número de cifras decimales de los dos factores, es decir que si un factor tiene dos cifras decimales y el otro tiene una cifra decimal, quiere decir que el resultado deberá tener tres cifras decimales, como en el siguiente ejemplo
3,25 x 2,7
325
X27
2275
650
=8,775
Ahora con un ejemplo, como multiplicar un número decimal por un entero, donde simplemente se siguen las reglas anteriores, con la diferencia de que el número entero tiene cero cifras decimales por lo tanto el número de cifras decimales del resultado se mantiene como en el factor decimal, veamos:
3,25 x 2
325×2=650
=6,50
Para multiplicar números decimales por cifras que son múltiplos de diez, solo recorremos la coma hacia la derecha tantos espacios como ceros tenga el múltiplo de diez, y en el caso de que tengamos que seguir recorriendo y ya no haya cifras decimales, añadimos ceros al resultado, de esta manera:
3,568×10 = 35,68
3,568×100 = 356,8
3,568×1000 = 3568
3,568×10000 = 35680

División

Para dividir números decimales, tenemos varios casos según los decimales se encuentren en el divisor, en el dividendo o en ambos.
Para dividir cuando el dividendo es decimal, se hace la división sin tomar en cuenta la coma y al obtener la primera cifra decimal, se pone la coma en el resultado y se sigue dividiendo de la misma manera.
526,6562 / 7
36 75,2366
16
25
46
42
0
Para dividir cuando el decimal se encuentra en el divisor, se debe recorrer la coma hasta el final de la cifra del divisor, mientras que en el dividendo se añaden ceros por el mismo número de espacios recorridos por la coma. Y se procede a dividir de manera normal.
6824 / 36,58
682400 / 3658
Cuando el dividendo y el divisor son números decimales, recorremos las comas por tantos espacios sean necesarios para que desaparezca del número con más cifras decimales. Mientras que en el número que tiene menos cifras decimales se irán añadiendo ceros según los espacios que falten, y se procede a dividir de la manera tradicional.
32,698 / 8,25
32698 / 8250
Para dividir un número decimal para una cifra múltiplo de diez se debe retroceder la coma hacia la izquierda según el número de ceros que tenga el múltiplo de diez, y si excede el número de espacios, se debe añadir ceros mientras se mantiene la coma y un cero a su izquierda, como a continuación.
3568/10 = 356,8
3568/100 = 35,68
3568/1000 = 3,568
3568/10000 = 0,3568
3568/100000 = 0,03568

MULTIPLICACIÓNMultiplicación por la unidad seguida de ceros
67,43 x 32,7
67,43
x32,7

47201
13486
20229

2204,961
53,86 x 10 = 538,6
53,86 x 100 = 5386
53,86 x 1000 = 53860
  • Se multiplican como si fueran números naturales.
  • En el resultado se colocan tantas cifras decimales como cifras decimales haya entre los dos factores.
  • Para multiplicar un número decimal por la unidad seguida de ceros se corre la coma hacia la derecha tantos lugares como ceros acompañen a la unidad, y si es necesario se añaden ceros.

DIVISIÓN DE NÚMEROS DECIMALES
1. División de un número decimal entre un número natural:
Ddcr
25,446,30,2
  • Se hace la división como si fueran números naturales y en el cociente se pone la coma al bajar la primera cifra decimal.
2. División de un número natural entre un número decimal.
  • Se multiplica por 10 el dividendo y el divisor.
Ddcr
3542,31532,1
  • Se quita la coma del divisor y se añaden tantos ceros en el dividendo como cifras decimales tenga el divisor.
3. División de un número decimal entre un número decimal.
  • Se multiplica por 100 el dividendo y el divisor.
Ddcr
547,53,211701,8
  • Se multiplica el dividendo (D) y el divisor (d) por la unidad seguida de tantos ceros como cifras decimales tenga el divisor.
En los tres casos se puede obtener el cociente con las cifras decimales deseadas añadiendo ceros al resto y continuando la división.

División por la unidad seguida de ceros
45,83 : 10 = 4,583
45,83 : 100 = 0,4583
45,83 : 1000 = 0,04583
  • Para dividir un número decimal por la unidad seguida de ceros se corre la coma hacia la izquierda tantos lugares como ceros tenga la unidad y si fuera necesario se añaden ceros.


Cociente decimal de dos números naturales

  • Una vez acabada la división, y siempre que quede resto, se pone una coma en el cociente y se le añade un cero al resto, y así se puede continuar hasta conseguir las cifras decimales que se deseen.


  • Cuando el dividendo es menor que el divisor:
  • Se añade un cero en el dividendo y en el cociente se coloca un cero y la coma decimal.
  • Continuando la división como en el caso anterior:
SEMANA 25 AL 29 DE MAYO

NÚMEROS DECIMALES

Números Decimales

Los números decimales son valores que denotan números racionales e irracionales, es decir que los números decimales son la expresión de números no enteros, que a diferencia de los números fraccionarios, no se escriben como el cociente de dos números enteros sino como una aproximación de tal valor.

¿Qué son números decimales?

Un número decimal, por definición, es la expresión de un número no entero, que tiene una parte decimal. Es decir, que cada número decimal tiene una parte entera y una parte decimal que va separada por una coma, y son una manera particular de escribir las fracciones como resultado de un cociente inexacto.


Números Decimales
La parte decimal de los valores decimales se ubica al lado derecho de la coma y en la recta numérica, esta parte estaría ubicada entre el cero y el uno, mientras que la parte entera se la escribe en la parte derecha. En el caso de que un número decimal no posea una parte entera, se procede a escribir un cero al lado izquierdo o delante de la coma. Aquí varios ejemplos para ilustrar estos casos:
7,653
En este valor podemos ver que el número entero se encuentra primero es siete o 7, delante de la coma o a su izquierda, mientras que la parte decimal, que en es te caso contra de tres cifras es 653 y se encuentra a la derecha de la cifra.
0,23
En este otro ejemplo, vemos que la parte decimal tiene solo dos cifras, pero la parte entera se reduce a cero, por lo tanto se deduce que la parte entera es nula y debe ser expresada de esa manera.
4 + 0,23 = 4,23
Este ejercicio nos demuestra como la parte entera se une con la parte decimal a través de una suma que indica que la parte entera es 4 mientras que la parte decimal se reduce a un número menor que uno pero mayor que cero, en este caso 0,23.

Clasificación de los números decimales

Existen varias formas de separar los números decimales; puede ser con una coma, con un punto o con un apóstrofe según se acostumbre y se desee, pero también existen varias formas de números decimales, entre los que tenemos:
Números decimales exactos.- estos son valores cuya parte decimal posee un número limitado de cifras decimales y se pueden escribir sin un excesivo esfuerzo, como estos:
0,75; 2,6563; 6,32889
Números decimales periódicos.- son aquellos que tienen un número ilimitado o infinito de cifras decimales, pero que se repiten en un patrón o período determinado que es visible dentro de un número de cifras variable en cada caso. Para denotar que se trata de un número infinito, que no puede ser escrito indefinidamente por un ser humano, se utilizan tres puntos seguidos que significa infinidad, por ejemplo.
1,333333333…; 6,0505050505…; 5,325483254832548…
Números decimales periódicos puros.-donde los números decimales son parte del mismo grupo como:
3,63636363…
Números decimales periódicos mixtos.- donde existen cifras que están fuera del periodo o patrón de cifras decimales, como en:
9,36666666…
Números decimales no periódicos.- estos números tienen cifras decimales infinitas que no pueden ser definidas como un patrón, un buen ejemplo de números decimales no periódicos, son los números irracionales, como:
El número Pi, o como se lo conoce mejor con su símbolo π. Su valor es el cociente entre la longitud o perímetro de la circunferencia y la longitud de su diámetro. De él se han calculado millones de cifras decimales y aún sigue sin ofrecer un patrón. La aproximación de su número es 3.141592653589…

Composición de un número decimal

Los números decimales se componen de cifras que son separadas de la parte entera con una como, un punto o un apóstrofe, como se señalaba en la parte anterior. Pero estas cifras también tienen una característica que las diferencia según la posición de su denominador. Las décimas se ubican un lugar después de la coma o separador; las centésimas están dos lugares después del separador; las milésimas en el tercer lugar y así podríamos seguir con las diezmilésimas, las cienmilésimas, etc.
Por ejemplo en el número 7,951 notamos que 7 es la parte entera, 9 es la décima, 5 es la centésima y 1 es la milésima.

Operaciones con números decimales

Suma y resta

Para sumar y restar números decimales, debemos anotar cada valor en forma vertical, para facilitar la operación, de tal manera que la coma quede en la misma columna, incluso si la parte entera de un valor tenga más cifras que el otro, como se ve en el ejemplo siguiente:
3,48
9,657
A continuación, se iguala el número de cifras decimales de cada valor si es necesario, añadiendo uno o varios ceros al valor con menos cifras decimales para que queden con el mismo número, pues el cero añadido a la derecha de la parte decimal no altera el valor, así:
3,480
9,6570
Finalmente se suma de manera tradicional, sin tomar en cuenta la coma, y al resultado final se le añade la coma en l misma posición que se encuentra en ambos valores sumados o restados.
3,480
+9,657
=13,137

Multiplicación

Para multiplicar dos números decimales, o un número decimal por un número entero, se resuelve la operación sin tomar en cuenta la coma. Luego el número de cifras decimales será la suma del número de cifras decimales de los dos factores, es decir que si un factor tiene dos cifras decimales y el otro tiene una cifra decimal, quiere decir que el resultado deberá tener tres cifras decimales, como en el siguiente ejemplo
3,25 x 2,7
325
X27
2275
650
=8,775
Ahora con un ejemplo, como multiplicar un número decimal por un entero, donde simplemente se siguen las reglas anteriores, con la diferencia de que el número entero tiene cero cifras decimales por lo tanto el número de cifras decimales del resultado se mantiene como en el factor decimal, veamos:
3,25 x 2
325×2=650
=6,50
Para multiplicar números decimales por cifras que son múltiplos de diez, solo recorremos la coma hacia la derecha tantos espacios como ceros tenga el múltiplo de diez, y en el caso de que tengamos que seguir recorriendo y ya no haya cifras decimales, añadimos ceros al resultado, de esta manera:
3,568×10 = 35,68
3,568×100 = 356,8
3,568×1000 = 3568
3,568×10000 = 35680

División

Para dividir números decimales, tenemos varios casos según los decimales se encuentren en el divisor, en el dividendo o en ambos.
Para dividir cuando el dividendo es decimal, se hace la división sin tomar en cuenta la coma y al obtener la primera cifra decimal, se pone la coma en el resultado y se sigue dividiendo de la misma manera.
526,6562 / 7
36 75,2366
16
25
46
42
0
Para dividir cuando el decimal se encuentra en el divisor, se debe recorrer la coma hasta el final de la cifra del divisor, mientras que en el dividendo se añaden ceros por el mismo número de espacios recorridos por la coma. Y se procede a dividir de manera normal.
6824 / 36,58
682400 / 3658
Cuando el dividendo y el divisor son números decimales, recorremos las comas por tantos espacios sean necesarios para que desaparezca del número con más cifras decimales. Mientras que en el número que tiene menos cifras decimales se irán añadiendo ceros según los espacios que falten, y se procede a dividir de la manera tradicional.
32,698 / 8,25
32698 / 8250
Para dividir un número decimal para una cifra múltiplo de diez se debe retroceder la coma hacia la izquierda según el número de ceros que tenga el múltiplo de diez, y si excede el número de espacios, se debe añadir ceros mientras se mantiene la coma y un cero a su izquierda, como a continuación.
3568/10 = 356,8
3568/100 = 35,68
3568/1000 = 3,568
3568/10000 = 0,3568
3568/100000 = 0,03568

SUMARESTA
547,386 + 32, 3453,6 -8,75
547,386
+32,34

579,726
53,6
-8,75

44,85
  • Se colocan uno debajo de otro de manera que las comas estén en columna. Si es necesario se añaden ceros a la derecha para que tengan el mismo número de cifras.
  • Se suman o se restan como si fueran números naturales.
  • Se coloca la coma en el resultado debajo de la columna de las comas.

MULTIPLICACIÓNMultiplicación por la unidad seguida de ceros
67,43 x 32,7
67,43
x32,7

47201
13486
20229

2204,961
53,86 x 10 = 538,6
53,86 x 100 = 5386
53,86 x 1000 = 53860
  • Se multiplican como si fueran números naturales.
  • En el resultado se colocan tantas cifras decimales como cifras decimales haya entre los dos factores.
  • Para multiplicar un número decimal por la unidad seguida de ceros se corre la coma hacia la derecha tantos lugares como ceros acompañen a la unidad, y si es necesario se añaden ceros.

DIVISIÓN DE NÚMEROS DECIMALES
1. División de un número decimal entre un número natural:
Ddcr
25,446,30,2
  • Se hace la división como si fueran números naturales y en el cociente se pone la coma al bajar la primera cifra decimal.
2. División de un número natural entre un número decimal.
  • Se multiplica por 10 el dividendo y el divisor.
Ddcr
3542,31532,1
  • Se quita la coma del divisor y se añaden tantos ceros en el dividendo como cifras decimales tenga el divisor.
3. División de un número decimal entre un número decimal.
  • Se multiplica por 100 el dividendo y el divisor.
Ddcr
547,53,211701,8
  • Se multiplica el dividendo (D) y el divisor (d) por la unidad seguida de tantos ceros como cifras decimales tenga el divisor.
En los tres casos se puede obtener el cociente con las cifras decimales deseadas añadiendo ceros al resto y continuando la división.

División por la unidad seguida de ceros
45,83 : 10 = 4,583
45,83 : 100 = 0,4583
45,83 : 1000 = 0,04583
  • Para dividir un número decimal por la unidad seguida de ceros se corre la coma hacia la izquierda tantos lugares como ceros tenga la unidad y si fuera necesario se añaden ceros.

Cociente decimal de dos números naturales

  • Una vez acabada la división, y siempre que quede resto, se pone una coma en el cociente y se le añade un cero al resto, y así se puede continuar hasta conseguir las cifras decimales que se deseen.


  • Cuando el dividendo es menor que el divisor:
  • Se añade un cero en el dividendo y en el cociente se coloca un cero y la coma decimal.
  • Continuando la división como en el caso anterior:

SEMANA 18 AL 22 DE MAYO
NÚMEROS ENTEROS

Un número entero es un elemento del conjunto numérico que contiene los números naturales , sus opuestos y el cero.1​ Los enteros negativos, como −1 o −3 (se leen «menos uno», «menos tres», etc.), son menores que cero y todos los enteros positivos. Para resaltar la diferencia entre positivos y negativos, se puede escribir un signo «más» delante de los positivos: +1, +5, etc. Y si no se escribe signo al número se asume que es positivo.
El conjunto de todos los números enteros se representa por la letra  letra inicial del vocablo alemán Zahlen («números», pronunciado [ˈtsaːlən]).
En la recta numérica los números negativos se encuentran a la izquierda del cero y los positivos a su derecha.
Los números enteros pueden sumarserestarsemultiplicarse y dividirse, siguiendo el modelo de los números naturales añadiendo unas normas para el uso del signo.
Los números enteros extienden la utilidad de los números naturales para contar cosas. Pueden utilizarse para contabilizar pérdidas: si en un colegio entran 80 alumnos nuevos de primer curso un cierto año, pero hay 100 alumnos de último curso que pasaron a educación secundaria, en total habrá 100 − 80 = 20 alumnos menos; pero también puede decirse que dicho número ha aumentado en 80 − 100 = −20 alumnos.

Ciertas magnitudes como la temperatura o la altura usan valores por debajo del cero. La altura del Everest es 8848 metros por encima del nivel del mar, y por el contrario, la orilla del mar Muerto está 423 metros por debajo del nivel del mar; es decir, su altura se puede expresar como −423 m.

HISTORIA DE LOS NÚMEROS ENTEROS

       Los griegos utilizaron reglas parecidas a las que usamos actualmente para realizar operaciones aritméticas con magnitudes negativas en sus demostraciones geométricas. Sin embargo, corresponde a los hindúes el mérito de transformar esas pautas en reglas numéricas aplicables a los números positivos, negativos y cero, hacia el año 650 d. C.
    Los árabes no usaron los números negativos y los consideraban como restas indicadas. A partir del siglo XV, algunos matemáticos muy conocidos comenzaron a utilizarlos en sus trabajos. Stifel, popularizó los signos + y - y llamaba a los números negativos, números absurdos, hasta entonces se utilizaba la palabra latina minus que significa menos, o su abreviatura m.


Números con signo

Los números naturales 1, 2, 3,... son los números ordinarios que se utilizan para contar. Al añadirles un signo menos («−») delante se obtienen los números negativos:
Un número entero negativo es un número natural como 1, 2, 3, etc. precedido de un signo menos, «−». Por ejemplo −1, −2, −3, etcétera. Se leen «menos 1», «menos 2», «menos 3»,...
Además, para distinguirlos mejor, a los números naturales se les añade un signo más («+») delante y se les llama números positivos.
Un número entero positivo es un número natural como 1, 2, 3,... precedido de un signo más. «+».
El cero no es positivo ni negativo, y puede escribirse con signo más o menos o sin signo indistintamente, ya que sumar o restar cero es igual a no hacer nada. Toda esta colección de números son los llamados «enteros».
Los números enteros son el conjunto de todos los números enteros con signo (positivos y negativos) junto con el 0. Se les representa por la letra Z, también escrita en «negrita de pizarra» como  :

La recta numérica

Los números enteros negativos son más pequeños que todos los positivos y que el cero. Es decir, todo número que se encuentra ubicado a la derecha es mayor que el número que se encuentra ubicado a la izquierda. Para entender como están ordenados se utiliza la recta numérica:
Integers-line.svg
Se ve con esta representación que los números negativos son más pequeños cuanto más a la izquierda, es decir, cuanto mayor es el número tras el signo.

Ley de los signos para suma

Para ello existen algunas reglas:
  • En suma de números positivos con números positivos, el resultado es un número positivo.
  • De ser una suma de un número negativo con otro número negativo, el resultado es negativo.
  • Si se trata de un número positivo con un número negativo el signo en el resultado es del número entero de mayor valor.
Nota: se debe tomar en cuenta que si un número no posee un signo evidente este se sobre entiende que es de signo positivo + y no es necesario escribirlo. En el caso de ser un resultado negativo, se necesita escribir el signo negativo.
Ejemplos:
4 + 8= 12
(-5) + (-6)= -11
-7 + 4= -3

Ley de los signos para resta

En este caso la ley aplica en el mismo sentido de la suma, poniéndose en práctica las mismas reglas.
(+6) – (+2)= +4
(-7) – (-4)= -3

Ley de los signos para multiplicación y división

Para estas operaciones también existen diversas normas muy parecidas a la suma
  • En el caso de multiplicar o dividir un signo positivo con otros positivo el resultado es positivo.
  • De multiplicar o dividir un signo negativo con otro negativo el resultado será positivo.
  • Por último si se multiplica o divide un signo negativo con uno positivo o viceversa siempre será negativos, sin tomar en cuenta el mayor valor del número.
(+6) ÷ (+4)= +1,5
(-8) ÷ (-4)= +2
(+4) ÷ (-2)= -2

Ejemplo de Ley de los signos
SEMANA 11 AL 15 DE MAYO
FRACCIONES PROPIAS E IMPROPIAS

FRACCIONES
FRACCIONES PROPIAS E IMPROPIAS.

   Una fracción se llama propia si su numerador es menor que su denominador.
   Una fracción se llama impropia si su numerador es mayor que su denominador. Se puede expresar como un número mixto formado por un número natural más una fracción propia.
   Si el numerador de una fracción es múltiplo del denominador, la fracción representa un número natural.

Fracciones Propias E Impropias - Lessons - Tes Teach



Fracciones propias:
Conceptos
Elegimos una figura geométrica (círculo, cuadrado, rectángulo, triángulo,...).

La dividimos en partes igualesEl total de partes en que se divida el dibujo depende del denominador (el número que está debajo de la raya fraccionaria), ya que éste indica el número de partes que forman una unidad.

Después marcamos en ella las partes que indica el numerador (número que está encima de la raya fraccionaria), ya que es número de partes que se ha tenido en cuenta de la unidad.

Resolución
Representamos la fracción   (ó 3/7).

Elegimos una figura, por ejemplo un círculo y lo dividimos en 7 partes iguales (el número que indica el denominador).

Marcamos 3 partes del círculo (el número que indica el numerador)
Resultado de imagen de fracción 3/7
Indicamos qué fracción representa el siguiente dibujo.
Resultado de imagen de fracción 3/7
Vemos que el círculo está dividido en 4 partes iguales, por tanto, el denominador es el 4.
El número de partes marcadas es el 3 y por ello, el nominador es el 3.
El resultado sería  (ó 3/4).
Lo mismo podemos hacer con un cuadrado o un rectángulo. Observa las figuras en la imagen.
https://lh6.googleusercontent.com/K_r0v1YSnNzC_LVi-LBbIPHa7JLYevELxjH_zwuFP3FaPWiST35AViVA9trmMu8RWNC4Sv5nN1Wj3nOVb7f6kYjLtwfV9X0tfLBS24gdjA3Bwl1PX-Qblj0FKtuwmj8iRHTa5-c

Fracciones impropias:
Conceptos
Como sabemos, la fracción impropia es una fracción que tiene el numerador mayor que el denominador. (Su valor es mayor que 1).
Por tanto, tenemos que utilizar más de una unidad (más de una figura geométrica) para representar la fracción impropia gráficamente.
Igual que en el caso de fracciones propias, elegimos una figura geométrica y la dividimos en partes iguales (tantas partes como indica el denominador),
Vemos, que al ser numerador mayor que el denominador, no podemos marcar todas las partes que indica el numerador.
Tenemos utilizar una segunda figura geográfica y dividirla exactamente igual que la primera (en tantas partes iguales como indica el denominador).
Ahora ya podemos marcar las figuras que nos faltaban.


Resolución
Representamos la fracción 
Elegimos un rectángulo y lo dividimos en 6 partes iguales (el número que indica el denominador).
Comprobamos que el numerador es 10 y el rectángulo que elegimos no es suficiente para marcar 10 partes en él. Sólo podemos colorear 6 de ellas. Nos faltan 4.
Dibujamos otro rectángulo y lo dividimos en 6 partes iguales (exactamente igual que el primero).
Coloreamos las 4 partes que nos faltan.
http://www.portaleducativo.net/biblioteca/fraccion_impropia.jpg


  1. Representación de fracciones mediante recta numérica


Además de representar las fracciones mediante figuras geométricas, podemos representarlas en la recta numérica.

Fracciones propias:

Conceptos
Para ubicar fracciones propias en la recta numérica se divide la unidad en partes iguales (segmentos), según indica el denominador,

Ubicamos la facción en la recta numérica según indica el numerador

Resolución

Vamos a ubicar en la recta numérica la fracción 

Dividimos la recta en 7 segmentos iguales (según indica el denominador)

Ubicamos la fracción en el segmento 4 (según indica el numerador)
fracciones_recta_numerica2.jpg (424×357)
Fracciones impropias:

Conceptos

Como ya sabemos, Una fracción impropia es aquella en que el numerador es mayor que el denominador.

Hay dos formas de representar una fracción impropia en la recta numérica:

  • Directamente
Dividimos todos los números enteros de la recta numérica en partes o segmentos (según el número que indica el denominador)

Empezando desde 0 contamos el número de veces que nos indica el numerador y ubicamos la fracción.

  • Transformando la fracción impropia a número mixto

Recuerda que para pasar una fracción impropia a número mixto debes dividir el numerador de la fracción entre el denominador.

Al convertirlas en número mixto, el entero que se obtiene nos indica entre que números enteros está la fracción impropia, y la fracción que nos resulta se ubica entre dichos números.

Resolución
Vamos a ubicar en la recta numérica la fracción 


Directamente
  • Marcamos en la recta numérica números enteros.
  • Dividimos cada número entero en 3 partes o segmentos (según indica el denominador).
  • Contamos desde 0 hasta 5 los segmentos (según indica el numerador).
  • Ubicamos la fracción en el 5º segmento.

fracciones_recta_numerica_mixto2.jpg (334×126)

Transformando la fracción impropia a número mixto
Paso 1: Convertimos la fracción  en número mixto.
Recuerda el procedimiento:
Dividimos el numerador entre denominador  y comprobamos cuántos enteros nos da y cuánto es el resto.

53 = 1; el resto = 2
1 = partes enteras
2 = nuevo numerador
El denominador se mantiene igual = 3


fracciones_recta_numerica_mixto.jpg (305×215)
El entero 1 nos indica que la fracción está entre el 1 y el 2.

Paso 2: Ubicamos la fracción original en la recta numérica
  • Marcamos en la recta numérica números enteros.
  • Dividimos cada número entero en 3 partes o segmentos (según indica el denominador).
  • Ubicamos la fracción    en la recta numérica entre los enteros 1 y 2 en el 2º segmento. 

fracciones_recta_numerica_mixto2.jpg (334×126)

Podemos comprobar que hemos ubicado la fracción en el mismo segmento.

Ejemplos de la vida real
  1. En una fiesta de cumpleaños hay 4 globos amarillos, 2 globos naranja, 1 azul y 5 rojos. ¿Qué fracción representa cada color? Si se pinchan 5, nos quedan 7 globos, ¿qué fracción del total queda sin explotar? Haz un dibujo para representar la situación.
Resolución:
Sumamos todos los globos. (4 + 2 + 1 + 5 = 12) Tenemos en total 12 globos, son 12 partes de una totalidad de globos.

     

Para representar matemáticamente la fracción, ubicamos en el lugar del denominador la totalidad de globos (12) y en el lugar del numerador la cantidad de globos de cada color.
4 globos amarillos   de los 12
2 globos naranja  de los 12
1 globo azul  de los 12
5 globos rojos   de los 12
Si se pinchan 5 globos nos quedan 7  (12–5=7), pero no sabemos de qué color eran los globos que se pincharon. No sabemos cuántos globos nos quedaron de cada color.
Para representar matemáticamente la fracción, ubicamos en el denominador el 12 (el número de globos que tuvimos en total antes de que se pincharan 5) y en el numerador ubicamos el 7 (número de globos que nos quedan).
La fracción de globos  que nos quedan es 


FRACCIONES EQUIVALENTES





NÚMEROS MIXTOS

Números mixtos

Son aquellos que poseen una parte entera y una parte fraccionaria.
  • Conversión de un número mixto a fracción impropia

Se multiplica el denominador por la parte entera, a dicho producto se le suma el numerador. Este resultado es el numerador de la fracción impropia, el denominador es el mismo de la parte fraccionaria.
  • Conversión de una fracción impropia a un número mixto

Realizamos una división inexacta. El cociente es la parte entera; el residuo, el numerador y el denominador de la parte fraccionaria es el mismo denominador que en la fracción impropia.

SEMANA 4 AL 8 DE MAYO
OPERACIONES CON FRACCIONES


Suma y resta de fracciones

Para sumar o restar fracciones:
  • Si las fracciones tienen el mismo denominador, se suman o restan los numeradores y se pone el mismo denominador.
  • Si tienen distintos denominadores, primero se reducen a común denominador y luego se procede como en el caso anterior.
ejercicio
Ejemplo: Suma y resta de fracciones

Calcula: \cfrac{3}{4} + \cfrac{4}{6} - \cfrac{1}{2}

Multiplicación de fracciones

Para multiplicar fracciones, se pone como numerador, el producro de los numeradores, y como denominador, el producto de los denominadores.
\cfrac{a}{b} \cdot \cfrac{c}{d}=\cfrac{a \cdot c}{b \cdot d}
No obstante, es conveniente simplificar los numeradores entre los denominadores antes de efectuar los productos.
ejercicio
Ejemplo: Producto de fracciones

Calcula: \cfrac{10}{6} \cdot \cfrac{4}{6} \cdot \cfrac{8}{5}

Inversa de una fracción

Dada una fracción \cfrac {a}{b}\ ,\quad a,b \ne 0, su inversa es la fracción \cfrac {b}{a}.
Por ejemplo, la inversa de \cfrac {3}{5} es \cfrac {5}{3}.

División de fracciones

Para dividir dos fracciones, se pone como numerador, el producro del primer numerador por el segundo denominador, y como denominador, el producto del primer denominador por el segundo numerador.
\cfrac{a}{b} : \cfrac{c}{d}=\cfrac{a \cdot d}{b \cdot c}
No obstante, es conveniente simplificar antes de efectuar los productos.
ejercicio
Ejemplo: Cociente de fracciones

Calcula: \cfrac{6}{5} : \cfrac{4}{15}

La fracción como operador

Para calcular una fracción \cfrac {a}{b} de una cantidad C\;\!, procedermos multiplicando la fracción por la cantidad C\;\!:
P=\cfrac {a}{b} \cdot C
ejercicio
Ejemplo: La fracción como operador

De una herencia de 27 millones de pesos, María recibe las tres quintas partes, su hermano Ramón, la mitad del resto, y su hermana Matilde, lo que queda.
a) ¿Qué fracción le corresponde a cada uno?
b) Calcula cuánto se lleva cada uno.

                                                                                                             









FRACCIONES GRADO 6º

1- Definición
Una fracción es un número, que se obtiene de dividir un entero en partes iguales. Por ejemplo cuando decimos una cuarta parte de la torta, estamos dividiendo  la torta en cuatro partes y consideramos una de ellas.
fraccion

Una fracción se representa matemáticamente por números que están escritos uno sobre otro y que se hallan separados por una línea recta horizontal llamada raya fraccionaria.

La fracción está formada por dos términos: el numerador y el denominador. El numerador es el número que está sobre la raya fraccionaria y el denominador es el que está bajo la raya fraccionaria.
El numerador es el número de partes que se considera de la unidad o total.
El denominador es el número de partes iguales en que se ha dividido la unidad o total.
 fraccion


2- Lectura de fracciones
Todas las fracciones reciben un nombre específico, se pueden leer como tal, de acuerdo al numerador y denominador que tengan.
El número que está en el numerador se lee igual, no así el denominador. Cuando el denominador va de 2 a 10, tiene un nombre específico (si es 2 es "medios", si es 3 es "tercios", si es 4 es "cuartos", si es 5 es "quintos", si es 6 es "sextos", si es 7 es "séptimos", si es 8 es "octavos", si es 9 es "novenos", si es 10 es "décimos"), sin embargo, cuando es mayor que 10 se le agrega al número la terminación "avos".

Ejemplos:
Lectura de fracciones


En el  caso particular de las fracciones con denominador 10 ,100 y 1000.

Ejemplo: 4   se lee " cuatro décimos"  , 2   se lee " dos centésimos" y     3    se lee " tres 
              10                                          100                                             1000 
milésimos"
                 

A CONTINUACIÓN SE PRESENTAN UNAS VIDEO CLASES, VER LOS VIDEOS Y SEGUIDAMENTE DESARROLLAR LOS EJERCICIOS:






A CONTINUACIÓN LA ACTIVIDAD A DESARROLLAR:





ENVIAR LOS EJERCICIOS RESUELTOS AL SIGUIENTE CORREO: edwingonzalezp1562@gmail.com




Comentarios